En el poster de cualquier festival de música de Latinoamérica y del mundo se van a ver muchas bandas, muy pocas serán mixtas, mucho menos solistas mujeres. Ya lo contamos, Ruidosa analizó 25 festivales de 2017 en Latinoamérica y sólo el 10% del cartel es femenino. Las mujeres ya sabemos que tenemos que organizarnos y trabajar para ocupar los espacios que queremos tener. Por eso, las siete músicas y docentes que conforman Chicas Amplificadas organizaron este primer campamento de rock para chicas de 7 a 17 años.
Se trata de una semana entera durante las vacaciones de invierno en el Instituto Secundario Martín Coronado, que queda justo frente a la estación de tren del ferrocarril Urquiza. Todas aquellas personas que se identifiquen con el género femenino pueden participar y no importa si tienen conocimiento musical. Eligen un instrumento, aprenden a tocarlo, componen una canción, lo ensamblan en una banda, le eligen nombre, logo, hacen sus remeras y el último día lo tocan frente a público. Esta idea se enmarca en la Girls Rock Camp Alliance, una alianza de campamentos de rock de chicas en todo el mundo, al cual algunas de las chicas asistieron en su versión brasileña.
“Creemos la necesidad de impulsar una representación mayor de las mujeres en la música”, dice Melisa Martí, y cree que con iniciativas como Chicas Amplificadas las futuras generaciones tendrán más herramientas para desenvolverse en el ambiente musical. “Esto es sembrar una semilla para que cambie en el futuro, para que el acceso esté garantizado”.
El campamento se hará desde el lunes 16 al viernes 20 de julio de 9 de la mañana a 5 de la tarde, y el 21 de julio se va a hacer el show final. Además de Melisa la iniciativa la llevan adelante Lucía Esteban, Luciana Moya, Natalia Gutiérrez Blanco, Marisol Bembibre, María del Carmen Izzo, Verónica Pérez Orelio y varias voluntarias que se anotaron.
Cada niña o adolescente elegirá un instrumento, podrá ser guitarra, bajo, batería, teclado o voz, y por la mañana aprenderá las nociones básicas. Por la tarde se harán los ensambles de bandas y el taller de composición de canciones, para que cada grupo tenga un sentido de unidad, un carácter propio con su nombre, su logo, su afiche para difundir la fecha del sábado, sus remeras estampadas. El show del cierre lo podrán presencias amigos, familiares y la comunidad de la escuela. Además de los talleres musicales habrá talleres sobre la historia de mujeres en el rock, de fanzines, de historia e identidad y el de autodefensa para mujeres. Una versión más reducida de esto, en una jornada, lo hicieron en la Villa 31, en Villa Martelli, y en otras escuelas de la Ciudad.
“Queremos que las chicas se vayan con una experiencia de conocimientos técnicos musicales y que también se sientan protagonistas de la movida, de la música, que no se queden con la idea de que la mujer es espectadora, que sepan que se pueden subir al escenario”, dice Melisa, que toca en Paltax y Las Fantásticas Pupés.
Las inscripciones ya comenzaron y te podés anotar completando este formulario.