La Cámara de Diputadxs chilena aprobó la ley de Identidad de Género

Durante su tramitación en la Comisión de Derechos Humanos, el gobierno chileno consiguió reincorporar a lxs niños, niñas y adolescentes menores de edad entre las personas que podrán modificar sus documentos legales a través de un procedimiento estandarizado. Ahora la iniciativa, que cuenta con discusión inmediata, pasará a tercer trámite constitucional en el Senado.

Por 68 a votos a favor y 35 en contra la Cámara de Diputadxs chillena aprobó en general la Ley de Identidad de Género que permitirá a las personas trans cambiar su género registral según su identidad autopercibida. Ahora la iniciativa, que cuenta con discusión inmediata, pasará a tercer trámite constitucional en el Senado.

Durante su tramitación en la Comisión de Derechos Humanos, el gobierno chileno consiguió reincorporar a lxs niños, niñas y adolescentes menores de edad entre las personas que podrán modificar sus documentos legales a través de un procedimiento estandarizado,  si cuentan con la autorización de sus familiares. Además, las personas de 18 años podrán solicitar el cambio de sexo en el Registro Civil sin necesidad de entregar evaluaciones psicológicas.

 

En Chile, un 56% de las personas trans han intentado suicidarse a lo menos una vez en su vida. La cifra representa a más de la mitad de la población trans en Chile. Un 84% de estos intentos se realizan antes de los 18 años y un 48%, entre los 11 y los 15 años de edad, según la Encuesta-T de 2017.

La presentación inicial del proyecto ya lleva una historia de 4 años de vaivenes. El 7 de mayo de 2013 ingresó por primera vez el proyecto que “Reconoce y da Protección al Derecho a la Identidad de Género” –conocido como Ley de Identidad de Género- al Senado. El texto original del proyecto fue presentado por la organización OTD con el apoyo de Fundación Iguales y redactado por la académica de la Universidad de Concepción y abogada especialista en DDHH, Ximena Gauché y fue patrocinado vía moción por los/as senadores/as Lily Pérez, Ximena Rincón, Camilo Escalona, Ricardo Lagos Weber y Juan Pablo Letelier.