La protección contra la violencia de género es un compromiso con toda la sociedad

Una mujer muere cada 35 horas en Argentina y el Gobierno de Javier Milei decidió eliminar el principal organismo rector de las políticas públicas para prevenir los femicidios y las violencias por razones de género. Organizaciones de la sociedad civil, organizaciones políticas, de derechos humanos y feministas nos expresamos de forma conjunta en repudio al desmantelamiento de la institucionalidad de género en la Argentina.

Tres días después del 9° aniversario de Ni Una Menos y cinco después de la publicación del informe de femicidios que confirmó que en 2023 hubo 250 víctimas en nuestro país, el gobierno nacional decidió cerrar la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género. Una mujer muere cada 35 horas en Argentina, mientras que una de cada dos mujeres en pareja ha sufrido o sufre violencia doméstica y no existen estructuras estatales para resolverlo. 

Según los datos del Registro Nacional de Femicidios de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia han habido entre 226 y 260 víctimas de femicidio por año de 2017 a 2023. Es claro que la violencia letal por razones de género está lejos de ser resuelta. El problema es real y no ideológico. A estos datos de letalidad hay que sumar los 124.000 llamados a la línea 144, una política de estado que lleva 10 años de existencia y que es nodal para la prevención. 

Las políticas públicas para la atención de los casos de violencia de género son parte de un compromiso que el Estado argentino tiene históricamente en el marco de acuerdos internacionales y por eso hace casi 40 años se crearon institucionalidades de género que las llevan adelante. Argentina ocupa un rol privilegiado en el cumplimiento de esos acuerdos y ha sido pionera en la toma de medidas contra la discriminación y la violencia contra mujeres y personas LGBT. Es tomada como ejemplo a nivel internacional. 

Sin órganos especializados en el abordaje integral ni personal y presupuesto suficiente, el Estado argentino no podrá diseñar e implementar políticas adecuadas para prevenir y sancionar estos actos. Pero, además, no estará cumpliendo con sus obligaciones. Con el cierre de la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género el Estado argentino se retrotrae a tiempos previos a 1987 cuando se creó la primera subsecretaría de la mujer y desanda un camino de avance progresivo que logró en estos últimos 37 años. 

Nuestra Constitución Nacional otorga rango constitucional a la Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) comprometiendose a la elaboración de políticas encaminadas a eliminar la discriminación contra las mujeres por todos los medios apropiados y sin dilaciones y consagra la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Belem do Pará) en 1996 a través de la Ley N° 24.632. Con el cierre de la Subsecretaría, los compromisos dejan de tener autoridad de referencia para el diseño de políticas y presupuesto y la Ley N° 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres dejará de tener autoridad de aplicación. 

El ordenamiento fiscal no puede hacerse a costa de las muertes y otras formas de violencias discriminatorias hacia la población. Nuestra sociedad ha construido un consenso frente a la violencia de género. No es una opción dar marcha atrás con cuatro décadas de avances.

Exigimos al gobierno que esté a la altura de la urgencia y designe inmediatamente una estructura adecuada para dar respuesta a un problema que no cesa. Instamos al Congreso a observar que las leyes que define para la protección social sean ejecutadas.

Adhieren

Ni Una Menos 

Mujeres x Mujeres 

Incidencia Feminista 

Comunicación para la Igualdad 

Ojo Paritario 

Grow – género y trabajo 

Ingrid Beck 

Ana Correa 

Silvia Mercado 

Claudia Najul Senadora provincial de Mendoza 

Carla Carrizo Cámara Diputados de la Nación 

Lorena Fries, Diputada 

Tere Cubells Diputada Provincial Chaco. 

Dip Ana Costa Ankenbrand 

Maria Elena Storani 

Marcela Durrieu 

Esteban Paulón – Secretario General Partido Socialista 

Elizabeth Gómez Alcorta (Profesora UBA) 

Fundación Huésped 

ANDHES (Abogadas y abogados del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales) La Casa del Encuentro 

Asociación Argentina de Salud Pública 

Colectiva Feminista Federal por la Democracia y los Derechos Humanos Nelly Minyersky

Surcos A.C. 

Asociación Civil Aljaba 

Mariana Romero (CEDES – REDAAS) 

Natalia de la Torre 

Maria Alicia Gutierrez 

Ileana Arduino – Inecip 

Associazione Women 20 Italia 

Corporación Sisma Mujer Colombia 

Dayra Mc Clymont Referente Interina ICW Panamá 

ANDHES (Abogadas y abogados del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales) Mariela Labozzetta 

Ni Una Menos Mendoza 

Ni Una Menos Chile 

Liliana Hendel – Secretaría de Género La Matanza 

Asociacion Civil Arco Violeta: ayuda y prevención 

Hinde Pomeraniec 

Carolina Varsky 

Lucía Cirmi Obón 

La cocina de los cuidados 

María Rachid – Federación Argentina LGBT+ 

Caren Schibelbein 

Futuros Mejores 

Tierra Violeta Asociación Civil 

Marisa Herrera (CONICET/UBA/UNDAV) 

Silvina Ramos – CEDES 

Miriam Bracho Suárez – Pastora Presbiteriana 

Campaña Nacional por el derecho al aborto,legal seguro y gratuito 

Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Colombia Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal,Seguro y Gratuito, CABA Rosana Actis-Integrante del Parlamento de las mujeres de la Legislatura de CABA Federación Argentina LGBT+ 

Agostina Mileo – EcoFeminita 

Observatorio de Géneros y Políticas Públicas 

María del Carmen Verdú – CORREPI (Coordinadora contra la represión policial e institucional) Josefina Brown (CONICET/IIGG UBA) 

REDI Red por los derechos de las personas con discapacidad 

Marisa Malvestiti, Red Mujeres para la Justicia 

Cedem 

Carla Pino – Ceis 

María José Lubertino Beltran – Prof. DDHH UBA 

Natalia Segura Diez 

Sandra Vazquez. Directora Ejecutiva FUSA AC 

MUJERES DE LA MATRIA LATINOAMERICANA – MuMaLá 

Red Iberoamericana de Profesionales de la Salud Sexual y Salud Reproductiva REDISSER

Comunicadoras por la Libre Expresión 

Fundheg- Fundación derechos humanos equidad y género 

Secretaría de Derechos Humanos, Políticas de Género y Diversidad de la Facultad de Derecho de la UNR 

Paridad en la Macro 

Maria Rosa ÁVILA – CASACIDN Secretaria General 

Sindicato Nacional de Periodistas y Comunicadores de Costa Rica SINAPEC Agostina Quiroz 

Natalia Arenas 

Fabiana Túñez – Las Julietas Argentinas 

Asociación civil colectiva trabajadoras judiciales 

Asociación Civil Lola Mora 

Luisina Zulberti – Secretaria de Genero GELP 

Marta Cerutti – Presidenta de Asociación Argentina de Educadoras Sexuales Carolina Justo von Lurzer CONICET – UBA 

Miriam E Acosta – Secretaria Comité Central de la UCR Córdoba 

NI UNA MENOS – Achulé 

Mario Pecheny (UBA-CONICET) 

María Pia López (UBA/UNGS) 

Red Nacional de Jóvenes y Adolescentes para la Salud Sexual y Reproductiva Diplomatura en Géneros Políticas y Participación de la Universidad Nacional de General Sarmiento 

ICW Argentina ( Comunidad de Mujeres con VIH de Argentina) 

iComunidad Internacional de Mujeres que vivimos con VIH /sida 

Alejandra Cebrelli 

Ricardo Forster – UBA 

Facundo Paschetto. Fiscal. Oficina de atención a víctimas de violencia doméstica y de género. MPF Santa fe 

Ana Alfonsín 

Elena Inés Massat 

Dolores Curia 

Silvina Molina 

Revista Kranear 

Proyecto Generar 

Secretaría de Géneros e Igualdad de Oportunidades de la Unión Judicial de San Juan SEOM (Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela) 

Luciana Anapios – CONICET-EIDAES/UNSAM 

Luisa Ochoa Chaves (Universidad de Costa Rica) 

María Bladimirsquy 

Cami Camila 

Graciela Gonzalez 

Nazarena Malatesta 

Cristina Bellelli – CONICET – INAPL 

Ariel Goldstein – UBA

Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas de Chile 

Silvana Colombo 

Maria Fernanda Gimenez ICW ARGENTINA 

Ines Rossetti – Movimiento Feminista del Tango 

Martín Moreno (Fac. Cs. Sociales-UBA) 

Evangelina Bucari 

Fundación Siglo 21 – Jujuy 

Colectiva Feminista Las Azucenas 

Paula Pardo del Real 

Johanna Aburto 

Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer 

Jacqueline Villegas Acuña 

Luciana Andrea Chediek 

Trenzando Feminismos – Ecuador 

Elsa Rodríguez 

Agostina Ferrante – Programa Escuelas Populares, Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad Flavia Vacas 

Jánet Morales 

Jorge Aliaga (UNAHUR-CONICET-UBA) 

Fundación por una sociedad empoderada 

Lic. Alicia Rotela presidenta Apba 

Nuevo Encuentro 

Malvina Silba – CONICET-IDAES-UNSAM 

Libertad Borda (UBA/UNA) 

Cristian Urbanec 

Alejandro Morin (UBA-Conicet) 

Gladys cardozo 

Fundación por una Sociedad Empoderada 

Liliana A Caris/Colectivo transfeminista de UTE-CTERA 

Ministerio de las Mujeres PBA 

SITRAM AVELLANEDA (Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda, Santa Fe) Mala Junta La Plata 

Paula Giordano 

María Paula Luciani (EIDAES-UNSAM) 

Sandra Miguez – Programa YDRLN Radio UTN 

Maria Luz Roa 

Surge Movimiento Nacional. Sec. de Género 

Maira Eva Donato 

Nora Giacometto (Ampliando Derechos – mujeres empoderadas y diversidad sexual ) Verónica Moreira 

María Celeste Perez 

Colectivo de mujeres de Corrientes 

Fernando Daniel Vallone – Universidad Nacional Arturo Jauretche 

Bauger Erika Silvina

Aprender juntes es mejor 

A Swingueira 

Belen rocha 

Jessica Monje 

Lucrecia Raquel Greco – UBA CONICET 

Fuentea Luciana Natalia 

Paula Abal Medina (UNSAM-CONICET y Argentina Humana) Adriana Grillo 

Carlos Grassano 

Dolores Fenoy – Incidencia Feminista Asoc Civil 

María Efigenia Martinez 

Alina Campilongo 

Mujeres de Negro 

Paula Rodríguez – Comunicadoras por la Libre Expresión Ana María Nicoletti 

Asamblea Feminista de El Salvador 

Escuela de fútbol Nuevo Potrero 

Carlos Federico Mitidieri 

Jazmín Zorzi Heredia 

Julia Martino – Incidencia Feminista 

Beatriz Elena Nicolau 

Silvia Banchik 

Gladys Amada Moreno Frente – Promotoras Matria Lanús – Lomas Carla Guarinoni 

Romina Florencia Cabrera – UNLP 

Federico Emilio Pucheu 

Mariana Guadalupe Catanzaro Román 

Rosana Folino 

Graciela Dionisia Lopez 

Luciana Ibáñez Mendez (Secretaría de la Mujer UCR Ciudad de Mendoza) Multisectorial de Mujeres, Género y Diversidad 

Analia Prieto (Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género) Secretaria de Mujeres Socialistas Argentina 

Paula Karina Mansilla 

Claudia Benitez equipo PatrocinAR 

Florencia Rossomando 

María soledad Nardulli 

Daniel Teppaz 

Victoria Roglan Presidente-S.A. Tendiendo Redes 

Carrizo Abigail Fernanda Elizabeth 

Silvia Alicia Gallardo 

Dolores Bidondo- Ex Min Mujeres Géneros y Diversidad Graciela Biagini – FCS UBA 

Laura Puebla. Pragmática Consultora

Graciela Ingrid Cazamajou 

Claudia Vera 

Stella Maris Dulio 

Mariana Fernández Camacho 

Graciela Biagini – FCS-UBA 

Viviana Norman 

Elizabeth Vita 

Pablo Maidana 

Ornela Piccinelli, Universidad Nacional de La Plata 

Hebe Molinuevo 

Patricia Ventrici 

Mariana Casullo Amado – UBA – UNQ 

María Eugenia Cottini Rencoret 

Luciano Nosetto (CONICET) 

Observatorio de justicia sanitaria y climática 

Florencia Bacci 

Carolina Garcia 

Asociación Civil Florentina 

Xumek Asociación civil para la promoción de los derechos humanos Elsa Schvartzman 

Analia Perez 

Eugenia Lubrina – Centro de salud de parque industrial Neuquén Iris Graciela Vargas 

Alejandra Mielnichuk 

Lorena Marchetti 

Sandra Sanabria, Agrupación Pocho Lepeatti 

Inés Tenewicki 

Gimena Bacci – Facultad de Trabajo Social UNER 

Silvina Tabano 

Maria Luisa Gomez 

Clara Gandulfo 

Carlos Carballo – UNLP 

Santiago Andres Zappa 

María Isabel Ricciardi 

Marcela Lacueva Barragán 

Asociación ciudadana por los derechos humanos 

Verónica Andrea Rodal 

Julieta Grinberg 

Cuerda de tambores “Uvaé” 

Natalia Mielnichuk (CONICET) 

Yesica Gabriela Altamirano 

Nora Solari 

Viviana Redondo 

Florencia Iturriza

Marcela Mancini – Secretaría de Derechos Humanos, Políticas de Género y Diversidad FDER UNR 

Área de formación en género, sexualidades y ESI, FFYH, Universidad Nacional de Córdoba Libres y Diverses 

Enrique Ponce, Defensor del Pueblo de la provincia de San Luis 

Mala Junta – Soberana 

Agrupación Popular Claudio “Pocho” Lepratti – C del Uruguay 

Cecilia Sives – Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP y Red de Profesoras de la misma entidad 

Susana Amado 

María Eugenia Villalonga – UBA 

Maria Belen Pereyra 

Alejandra Oberti – UBA y UNLP 

Marisa Poggi 

Ivana Legunda 

Patricia Alejandra Flores (Asamblea Popular Feminista) 

Luciana Basso 

Claudia Inés Tamaño 

Marcela Ferraro 

Maria Inés Arjovsky 

Agruación Ciudadana por la Despenalización del aborto 

Patricia Lombardi 

Maria Cecilia Roigé 

Rossana Isabel Gorni 

Movimiento Mayo 

Red de defensoras del ambiente y el Buen Vivir 

Asociación Civil Palabras 

Instituto En Foco de Políticas sobre Delito, Seguridad y Violencias 

Azucena del Valle Santillan 

Nadya Rutherford 

Liliana Rodríguez 

Maria Victoria Menis 

Silvia Elena Villalonga 

Liliana Ensisa 

Julieta García Zacarias 

Luisina Mársico, Agrupación “Pocho Lepratti” 

Tejido de Profesionales Indígenas 

Marta Delia Cardozo 

Myrtha Schalom – Fundación Mujeres en Igualdad 

Líbera, abogacía feminista 

Tomás López, agrupación “Pocho Lepratti” 

Susana Beatriz Salomón 

Cecilia Maloberti 

Fabiana Luz Marín de Hlace

Pamela Vergara 

Carolina Garber 

Verónica Oxer 

Celia Isabel Debono 

Leonor E. G. Núñez – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza Laura Daniela Losa – La Florentina 

Sandra Furio 

Laura Maria Giosa – UNICEN 

Ana Clara Suiffet 

Marina Virué 

Mora Sanchez Uzal 

María Cristina Zulueta 

Fernanda López 

Monzón María José 

Gabriela Knapp 

Monzón María José (Mumala Avellaneda) 

La Creciente Feminista 

Lescano Viviana 

Marta Matilde Siri – Universidad Nacional de Hurlingham 

Mesa x mi x todas y todes de Avellaneda, Santa Fe 

Organizaciones Laicistas Argentinas 

Alicia Gutiérrez. Mujeres por la paridad, Santa Fe 

PROINCOMSCI FACSO UNICEN 

Lucrecia Teixido 

Lidia Granero Magallan 

Camila Pacheco 

Gisela Karina Paredes 

Grupo de Estudios sobre el Gobierno de la (in)Seguridad (GEGinSEG/IIGG/UBA) Daiana Harnan 

Yamila Ligorria 

Solange Schettino 

Nuñez Silvia Paola 

Carolina Giuliano 

Soledad Comini Borda 

Ana Fabaron – IDAES/UNSAM 

Mediosféricos- Equipo de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales -Universidad Nacional de Misiones 

Isabel Beatriz Díaz. 

Mara Nazar 

Rodriguez Naiara 

Segovia Samara Liz 

Rocío Soledad Marin 

Florencia Soledad Romero 

Vargas Ingrid Yanina

Elida Beatriz Seguí 

Colectiva de Géneros Concordia 

María Cecilia Taborda 

Virginia Garcia de la Colectiva de Géneros Concordia 

Fundación Sergio Karakachoff y Lihuen de San Isidro 

María Alemán – Poder judicial de la provincia de Buenos Aires 

Eduardo Quiroga 

Viviana Usubiaga (CONICET-UNSAM-UBA) 

Carmen Carolina Cabrera Martinez 

Julia Odiard 

Tati Español (Madriguera Acción Social) 

Lilia Marien Marchesini 

Marisel Diaz 

Fernanda Machiñena 

Mariana Pacheco 

Silvia Dorfman 

Magdalena Grau Alcobedo (Red de monitoreo para prevenir, erradicar y sancionar la violencia de género de la Pcia de Buenos Aires) 

Grecia Laporte 

María del Carmen Sánchez 

Red de Vecinas de Sierra de la Ventana, Pcia. de Bs. Aires 

Evangelina Soledad Vettese 

Olmedo Xiomara Beatriz (presidente Juventud Radical Laguna Naineck) Veronica Mora Dubuc 

Jessica zarza 

María Eugenia Sánchez Uthurriague – UNLP 

CISCSA Ciudades Feministas 

Lucila Marcela Delgado 

Edurne Cárdenas 

Ricardo Alberto Rodríguez 

Rosa Noemí Zarza 

Mapuce Kimvn – Comunicación con identidad 

Ketty Scheider- Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, Reg. Tornquist/Sa.de la Ventana 

Observatorio de Género y Equidad 

Flavia Medici 

Fundación Mujeres Creciendo – Lucia Scaglione Pta 

Joela Zubiria Meiras 

Denise Robin 

Carolina Gonzalez 

Curada del Museo Provincial Casa Evita Los Toldos 

NADIA TUCHSZNAIDER (UNSAM – CONICET) 

Laura Tejedor Sassia 

Evelyn Segovia

María José Rodriguez 

José Andrés Cernadas instituciones AEAPG 

Paola Andrea Alvarez – Consejera elegida por el pueblo en el Consejo de la Magistratura Gladis Villalba 

Zeta Cufré 

Elisa Amalia Avila 

Biblioteca Popular Caminantes 

Fernando Bartolomé verra 

Miriam Susana Macchioni 

RED DE ACCESO AL ABORTO SEGURO – REDAAS 

Dirección General de Políticas de Género con abordaje territorial – Municipalidad de Comodoro Rivadavia 

Alicia Blanco 

Agustina Daniela 

Fauna cultural y ambiental 

Daniela Soledad Velzi 

Roxanna Totino 

Daniela Del Carmen Quinteros 

Carrozzo Rubén UCR CON 

Oscar Adalberto Bruno 

Fabiana Peluffo 

María Teresa Celada 

Aida del Pilar Peralta 

Belén Noelia Valdez 

Ana Casal -UNA 

Fundación Síntesis 

Oscar Alfredo Helguera 

Lorena Matzen 

Daniel Benavente 

Maria Laura Fusiman – SMGJD MCR 

Silvia Dejon – UNRaf 

Yanet Martínez Toledo – Universidad de Costa Rica 

Agrupación Dra. María Teresa de Morini 

Tamara Martin González 

Silvia Collin 

José Luis Andrade Borges 

Cristina Lucia Begnis 

Silvia Fernández 

Verónica Claudia Benas – Secretaria General partido PARES (Participación, Ética y Solidaridad) 

Beatriz Del Valle Gutiérrez 

Susana Lipshitz 

Maria del Carmen Bianchi 

Sol Mariela Andrade

Marcela Cuesta 

Luis Alberto Herrera 

Karina. Bidaseca 

Mónica Gogna 

Partido justicialista 

Cecilia Lopes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – UNLP 

Claudia Mabel Marelli 

Marina T Isla Larrain – UNLP CICPBA. Red de mujeres Radicales PBA 

Georgina Binstock 

María Alejandra Cellilli 

Carolina Duilia Acosta 

Bibiana Talamoni 

Tenemos Patria 

Libertas Neuquén 

Adriana Gallardo 

Mónica Knopoff – Red Trama 

Susana Aronin 

Laura Mariela Lezcano 

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, Reg. Tornquist/Sa.de la Ventana 

Florencia Gimena Colman 

Evangelina Laura Torres 

Nidia Borlle 

Ges Asociación Civil 

Liliana Raquel Monti 

Marisel Correa 

Malena Sol Lestani Kochen 

Asociación Civil Tenemos Patria 

Romero gabriela 

Marîa Eugenia Peltzer – Delegada de UPCN por la Dirección Provincial de Políticas Culturales Ferraris edgardo UCR .CON 

Ximena Talento 

Red PAR 

Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género – Corporación Humanas (Chile) Eugenia Pereira 

Leticia Batista 

Maria Lucila Argüello – Legislatura Porteña 

Mariana Alvarez Broz 

Mariana Conde 

Susana D. Paez – UCR 

Alicia Galvagni 

Asociación Civil “Convocados por Lúdica” 

Mariana Bauza 

Secretaría de Género y Sexualidades Fac. Ciencia Política y RRII – UNR

Alejandra Ramirez Marin 

Nvard Nazaryan 

“451 Colectivo Sanidad” grupo de Teatro Comunitario 

Viviana Cappelletti 

Débora Gorban – CONICET/ ICI Ungs 

Liliana Martinez Allende 

Maria Sol Erramuspe 

Movimiento de Mujeres Peronistas Reconquista/ Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo Reconquista/ Red Diversa Positiva Reconquista/ Mujeres Travesti-Trans del Norte Santafesino 

Cooperativa de Trabajo Feria Popular Colonense – Evangelina Baez (presidenta) Laura Carolina López – Asamblea Ciudadana Colón 

CIFEG 

Cecilia Elizabeth Fortunato 

Andrea Arrigo 

Paula Budnik 

Lilian Zambrano Centeno 

Bruno Oscar Adalberto – UCR 

Nora Hochbaum 

Marcia González Navarro 

Mariana Gallardo 

Red de Mujeres radicales de la Provincia de Buenos Aires 

Marcia González Navarro 

Clara Oliva 

Demus Estudio para la defensa de los derechos de la mujer 

Federico Agustin Profitos 

Asociación Con voz, por una vida libre de violencias 

Sandra Tolsa 

Mirian Urgorri 

Ricardo Alejandro Ermili 

Silvina Acuña 

Maria Pazo 

Fernanda González Campo 

Leticia Falcone 

Susana Arminchiardi – Insgenar 

Florencia Uzal 

Marcela Geminale Mujeres por la Paridad 

Poder Popular 

Sandra Arce 

Susana Rosa Carrasco 

Vanesa Oddi 

Flores Stella Maris 

Lilia Puig 

Elena Rodríguez

Alicia Beatriz Garzón 

Colegio de Psicologxs 2da Circunscripción Santa Fe 

Marisa Di Loreto – Colectiva Transfeminista de la Biblioteca Popular de El Chaltén Agustina Rojido 

Paula Garrido – Universidad Nacional del Comahue 

Mercedes Meier 

Patricia kaufmann 

Cristian Massat 

Cecilia Straw 

Angie Soledad Adur 

Monica Mastandrea, Red de mujeres radicales pcia Bs As 

Orgulloses de Construir Comunidad 

Haydée Concepción Di Giacomo 

Sonia Santoro 

Riva Luisina 

julieta moore 

Virginia Tomassini UNVM 

Carla Romano Roth (CONICET-CConFInES-UNVM) 

Andrea Ivanna Gigena. CCONFINES – UNVM 

Fabiola Etchemaite. Universidad Nacional del Comahue 

Justicia Pro Persona (JPP) 

Lucia Grimalt 

Raquel Drovetta 

Red Mujeres para la Justicia 

Pamela Pascal 

Comunidad Internacional de Mujeres con VIH ICW LATINA 

Gabriela Luchetti.Universidad Nacional del Comahue 

Yésica Insaurralde 

Jesús Porrua – UCR 

Cátedra Antropología Carrera de Ciencias de la Comunicación UBA 

Antonella Peres – DNSSR 

Cecilia García 

Valeska Baradit 

Roberto Ojeda 

Mabel Busaniche 

Anahi Ines Hueche 

Araceli Huete 

Natali Romero 

Laura Lueiro Trillo 

Candela Gonzalez 

Martha Elida Calveyra 

Marcela Isaza 

Programa en Estudios de Género, Derechos y Sexualidades (PEGDeS-CCONFINES/UNVM-CONICET)

Liliana Furió – Asamblea Desobediente 

Pablo Gudiño Bessone (CCONFINES-UNVM/ CONICET) 

Viviana Caminos Red Alto al Tráfico y la Trata 

Marina Uzal 

Sara Perrig (PEGDES-CCONFINES/ UNVM-CONICET) 

Paula Zabala 

Asociación Civil Crecer Reconquista 

Javier López – Programa de género sexualidades y ESI de la Facultad de Filosofía y Humanidades UNC 

Guillermo Marsilio 

Cecilia Szperling 

Eva Rodriguez Aguero 

Claudia Eugenia Portillo 

Área de Feminismos, Género y Sexualidades del Centro de Investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades UNC 

Prosec. De Género Diversidad y Feminismos – Facultad de Psicología U.N.C. Saps José Ingenieros 

Daniela barrilis 

Maria Orsenigo. Cedem 

Ley Olimpia Argentina 

Josefina Edith Marso 

Defensoría de Laburantes 

Suyai Poste ICW Argentina 

Adriana Ferrari y Brayotta 

Sandra Gasparini – UBA, UNA 

Ana María Inostroza 

ICW Argentina 

Chantal Medici – UNSAM 

Rosana Koch 

Consorcio de organizaciones EDIedu (Educación por la equidad, la diversidad y la inclusión) Integrado por Les Warmi, Crisálida , Familia diversas y la grupa trans 

Maria Montaldo 

Verónica Vivanco Conite – Violencia de Género Hospital Isola Puerto Madryn Mumala Avellaneda 

Suyai Poste ICW La Plata 

Rosana Rodríguez FCPyS UNCuyo 

Edith Proschle 

Carolina Girardini 

Organizacion Feminista La Hoguera TDF 

Silvia Marta Cincuenegui 

Cecilia Rodriguez – Comunidad de Mujeres con VIH de Argentina -ICW CABA. Ana Paula Gabriele 

Mario Curotto. 

Lic.Mónica Vaccaro.Trabajadota de la Salud Mental con perspectiva de géneros y diversidad.

María Victoria Pita (Conicet/UBA) 

Natalia Urbanski – Ministerio de Salud 

Arturo Di Natale (UCR) 

Atenea Feminista Popular 

Maide Chavarro Pantoja – Referente de ICW Colombia 

Ana Delia D’Angelo 

Guadalupe cariaga 

Silvia Beatriz Orozco 

Melina Gisela Mazzola 

Cecilia Argañarás, integrante de la Asamblea Transfeminista El Calafate Caref (Comisión Argentina para personas refugiadas y migrantes) 

Muranda Suero 

Silvia Marcela Foschiatti 

ICW Virrey del Pino 

ICW Capítulo Guatemala / Bertha Chete 

IWC Argentina- La Pampa 

Asoc. Civil Madres Víctimas de Trata 

Juan Antonio Costa 

Natividad Obeso 

Sembrando Rebeldías Mesa de encuentro barrial 

Mariana Noemí Córdoba – Concejal de la ciudad de Fray Luis Beltrán 

María Fernanda Fontana – El encuentro nos transforma 

Stella Maris Pinasco 

Observatorio de género y diversidad Instituto Moisés Lebensohn 

Laura Cecilia Nuñez 

Martha Miravete Cicero 

Gremio APUNC DDH y género 

Carina Depaoli 

Mónica Sniechowski 

Red de Monitoreo de Políticas Públicas, para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de la Provincia de Buenos Aires 

Ilda Lucchini 

Juana Salazar Escuela Pública 

Marta Llanos 

Jimena Diorio 

Magdalena Jitrik – Comunidad de artes visuales 

Paula Viano Santana 

Erika Ojeda 

Silvana Begala UNC 

Adriana Noemi González 

Marta ungaro 

Asociación del Personal Nodocente de la Universidad Nacional del Comahue Hilda Esquivel / Secretaria Regional de ICWLATINA 

SIDUNCU

María Teresa Carbonari 

Veronica Riera 

Alejandra Mabel Quiroz. Biblioteca Popular Mujer Pionera de El Chalten Sta.Cruz Frente Amplio por la Soberanía – Santa Fe 

Actitud escénica 

Adriana Armesto 

Ana Ruth Pastrana 

Maria Laura lovisolo 

Lucia Leto MPF 

Valeria Biagioni 

Di Loreto Maria Eva 

Adriana Elina Tomas 

Natalia Porfiri La Corriente Nacional de la Militancia 

Shalom Bait Asociación Civil de Prevención de la Violencia Familiar Natalia Debandi 

RATT Red Alto al Trafiço y La Trata 

Adriana Armesto 

Verónica Abdala. Periodista Cultural. 

Liliana Stumpo 

Fernanda Tarica – Shalom Bait 

Multisectorial de Mujeres de Santa Fe 

Norma Blanca Fernández 

María Cristina Erbaro 

Alejandra Giovanettone – UPCN 

Camila Soledad Carballo- FHyCS UNaM; BAPAyC 

Fundación La Base 

ICW Tucumán 

Norma Beatriz Dattoli 

Soledad D Eugenio 

Ana Paula Zarragoicoechea – UNAJ 

Marita Banus 

Natalia Julio 

Analia vera 

Espacio Litoraleño de Derecho del Trabajo 

Maria Cristina Alonso 

Nora Lidia Rubio 

Aldana Luz Rosas 

Colectivo niunamenos Coronda (Santa Fe) 

Sonia Sicardi 

Enrique Abeyá Gilardon, Consejo Nutrición Pública, AASAP 

Enrique David Papalardo 

Natalia Andrea Angulo 

Vecinas Feministas por la Justicia Sexual y Reproductiva de América Latina Nimia Mariana Vera

Lucrecia Marchessi. 

Maria Graciela Frambati 

Abril Garcia Calvo 

Hogar de protección para mujeres en situación de violencia Yanina Colon. Inés Zurita (CONICET) 

Berrios María Florencia 

Micaela Ailin Costa 

Elsa Beatriz Meyniel – CPACF 

Angela Maria Ramos Santodomingo 

Gabriela Saidon 

Martín Suter 

Barbara Greco 

Carlos Leto 

RED ARGENTINA DE ABOGACÍA COMUNITARIA 

Alicia Cristina Gioia 

Ana Laura De León 

Marcela Orellana 

Lizarraga Valeria 

Maria Paula Guala – Facultad de ciencias médicas de Rosario 

Yolanda Cachicatari Referente Nacional de ICW Bolivia 

Icw Córdoba 

Alba Bruzzoni – Liga Argentina por los Derechos Humanos Santa Fe 

Verónica Carolina Gonzalez Bonet 

Clarisa de Arce – DAG Abogados 

Programa provincial de salud sexual y reproductiva Misiones 

Mónica Rosana Martínez/UNLP/Red Nacional Intersindical contra la Violencia Laboral Camila Liberal – CONICET. IDACOR. Museo de Antropologías 

María Cecilia Lavecchia – Asociación de Guías de Montaña de El Chaltén o Paula Ximena Pazos – red de promotoras Tejiendo Matria 

Mirta Esther Mouzo 

Ana Wasserman – Coord. Programa de Políticas de Género de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UNMdP 

Carla Rosales 

Yanel Mariel Sosa 

Ana Elena Caligaris 

María Belén Barrios – Escribiente de la cámara federal de apelaciones la plata Sabrina Picone – Colectiva transfeminista de la biblioteca popular de El Chalten Elba Rojas 

Silvia Delicia 

Damián Leonel Acuña – Parte del “Espacio Cultural y Biblioteca Popular La Escuelita” Denise Altieri ICEP – UNQ 

Biblioteca Popular Mujer Pionera El Chaltén 

Cecilia Cardozo -Trabajadora Nodocente UBA 

Andrés Gattinoni (UNSAM/CONICET)

Paula Perez Tellie – Htal Isola Puerto Madryn 

Amalia Nelci Teresita Pascual 

Lida Martinez Chas 

Mabel Virginia Gabarra 

Biblioteca Popular Mujer Pionera 

Silvia Oizerovich 

Kuñá Ñepu’a 

Karina Valdez 

Jésica Orcellet 

Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina Espacio Cultural y Biblioteca Popular La Escuelita 

Pali Di Loreto 

Guillermina Espósito 

Feministas sin fronteras 

Nadia Musaubach 

Ni una Menos 

Ñañez Paula Sofia 

Eugenia Gonzalez 

La casa de Juana 

Patricia Riopedre 

Foro Reconquista Alcemos la voz 

Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén 

Paula Burucuá 

Lilián Inés Formoso – Universidad Nacional de Quilmes Carolina Di Prospero 

Grupo Ammhor 

Cecilia Jimenez (CONICET) 

Luciana Pagnussat 

Silvia Faienza Sánchez 

Ñande Roga Guazú 

Marcela Briones 

Roberta Bahía 

María Inés Domecq 

Fundación Global Gra’s 

Colectiva Plurinacional de Abya Yala SMA 

Sebastian Marcelo Montes 

Yolanda bertazzo – Ex jefa del programa de SSRy no R Elsa Margarita Zanini 

Colectiva Feminista Federal por la Democracia y los Derechos Humanos Agostina Gutierrez 

Carolina María de los Ángeles Betancuort 

Renata Piola 

Maria Hnatiuk 

Nidia Pamela Villalva

Paula Constanza Chaparro – Socia de la Asoc. civil de guías de montaña de El Chalten Organizacion EMY 

Multisectorial de la Mujwr mdp 

Patricia Alejandra Olivera 

RED NACIONAL CASAS ACOGIDA PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA – ECUADOR Patricia Graciela Galván 

Aluminé Moreno 

Consejo del Centro de Investigaciones Maria Saleme de Burnichon – Facultad de Filosofia – Universidad Nacional de Córdoba 

Maria Cecilia Di Leo 

Valentina Vidal 

multicectorial de la mujer multi 

Asociación Civil FORUM INFANCIAS 

Graciela Susana Stutman – Comision Administ Justicia Inst Patria 

Vanesa molinaro 

Secretaría de género y Diversidad ATE seccional puerto Madryn 

Daniela Urribarri 

Agustina Rodriguez 

Monica Noemi Berrios 

Teresa Leguizamon 

Sandra Nicosia 

Elena Maidana. Coordinadora de mujeres y disidencias . Misiones 

Carlos M Zagni Accion Educativa Santa Fe 

Sacra 

Mario Alberto Siniawski 

Julieta D’ Errico ( UBA) 

María Celina Fares 

La inclusiva.lab/ Impure Magazine 

Casa Comunidad 

Silvia Stuchlik 

Ismael Malbrán 

Lucila Isbert Perlender Kennedy 

Movimiento Nacional campesino Indigena Somos Tierra 

Cristian Martinez 

María Sol Bruno (CONICET) 

Indeso Mujer 

Paula Andrea Califano – Hospital Garrahan 

Licia Méndez 

Anita Minder 

Claudia Morado – Asoc. AMAPEPYP 7 de agosto 

Maria Teresa Bovi – UNJu 

Estela Gomez 

Francisco Gabrielli. Uncuyo 

Tierra Violeta Asociación Civil

Gisela Giamberardino – Área de Políticas de Género de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – UNICEN 

Asociación Civil Maltratocero Chivilcoy 

Liliana Casal 

Tierra Violeta Asociación Civil 

Conectando Derechos A.C. 

Mar Buschiazzo 

Alicia Soldevila 

Camila Garagarza 

Sara Garodnik 

Melina Scasso 

Acosta Yohana Andrea 

Marta Vassallo – Incidencia Feminista 

Suau Paola Beatriz, Equipo técnico del Espacio de asesoramiento en Violencias y discriminación de la FCS-UNC 

Silvana Ucin 

Horacio Rebagliati 

Myriam Foigelman – Red de niñez y adolescencia barrio 31 Retiro 

Maria de las Mercedes Adobatt 

ASOC.AMAPEPYP 7 DE AGOSTO – Claudia Morado Tesorera 

TeleSISA 

María Laura Guidolin 

Mariana Guillermina Alvarez 

Barbara Beltran Mesa- UBA 

Sofía Nélida Martínez Yantorno 

Angelica Mercedes Lotto 

Elena Spinelli 

Marianela Di Stasio 

Anabel Amarillo 

Ayelén Anibalini 

Fernanda Regnier 

Asociación Civil Vincularte 

Silvia Noemi Noguera 

Diana Rosenhek Rosenhek – Shalom Bait 

Foro pampeano por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito 

Marcela Adriana De Luca – UNLP 

Bendersky Viviana 

La Corriente Mujeres y Diversidad 

Udemus union de musicos CTA 

Mónica Noemí Zapiola 

María Laura García MPF CABA 

Liliana Denot 

MAT (Mujeres de Artes Tomar) 

Anna Garcia Meza

Pia Bouzas 

Josefina Ignacio 

Estrella Cortes 

Andrea Palacios. Shalom Bait 

Carrabal Mariana 

Comunidad Federal Inquilina y No Propietaria 

Sonia Tessa 

Andrea Maggio (APINTA, Agrupación Marta Sierra) 

Elva Marina Soto Calderón 

Rodrigo Alberto Necuzi 

Luis Alberto Caputo – UNaF 

Asociación Civil Alternativa Popular 

Nilda Hermann 

Verónica Treviño – Observatorio de género en la justicia cmcaba Maria Aimé Ramunda 

Asamblea Popular Feminista 

Mercedes Germillac 

Lucía García Itzigsohn 

María Belén Juez 

Alejandro Kaufman 

Maricel Mariño – NUM 

Lidia González 

Agustina Maria Carmona 

Maria Ausilia Marinello 

Lara Nicole Buena 

Biblioteca Popular Mujer Pionera 

Susana Di savo 

Feminismo y Diversidad Popular para la Victoria 

Norma Simonit – Fundación Género 360 

Paula Eloisa Acebal 

Nora Dominguez 

Patricia Tenuta 

Fundación mujeres rompiendo esquemas y construyendo fortalezas Castro Saul Alexander 

Mujeres Platenses Unidas 

Yanina Bermegui – FULAC -Fundación Latinoamericana de Lazos Culturales Graciela Ciciliani 

María Belén Castañeda 

Erica Paola Pacheco 

Club Atlético Horizonte 

Silvia Fernández periodista Radio Nacional 

Corporación Mujeres Siglo XXI 

Verónica Puccio 

Laura Ferreyra

Lionella cattalini 

Centro trans Córdoba 

Morena Wolhein 

Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires Gabriela Dadin 

Carmen Gloria Rodríguez Ibarra – Ni Una Menos Chile 

Adriana Fuentes – CESC Rosario 

Asociación de Mujeres Argentinas por los derechos Humanos 

Felicitas Rossi 

Flavia Delmas PJ Berisso 

Mauro D’Alessio 

Blanca Lyonnet 

Silvia Gader 

Carme Martinez Zayas 

Mariela Pereyra 

Marta C. Gaitan 

Paola Fermanelli – Yo Sí Te Creo Corrientes 

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Mendoza Asociación pensamiento penal 

La Base San Rafael 

María Graciela Rodriguez 

Mónica Sladogna 

Paula Rojo 

Nadia Koziner – UNSO / CONICET-UNQ 

Lucia de la Vega