La Comisión de Constitución del Congreso de Perú derogó ayer el Decreto Legislativo 1323 que sancionaba, entre otras cuestiones, los crímenes cometidos por discriminación por orientación sexual e identidad de género, abriendo la impunidad a las violencias que las personas LTGBI viven en los espacios públicos y privados. Las organizaciones sociales, de derechos humanos y la comunidad LTGBI convocaron para hoy miércoles en la Plaza San Martín de Lima a las 6 pm para exigir “un Estado laico, una democracia sin discriminaciones y la erradicación de prácticas autoritarias y denigrantes”.
La votación fue ayer por la tarde. Los diez congresistas fujimoristas que votaron a favor de esta medida fueron: Miguel Torres, Guilmer Trujillo, Lourdes Alcorta, Rosa María Bartra, Luis Galarreta, Karina Beteta, Miguel Castro, Edwin Vergara, Úrsula Letona y Modesto Figueroa. Ahora el tema deberá pasar al pleno del Congreso.
Amnistía Internacional ha documentado el asesinato en el país de ocho personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) entre el 2015 y 2016, cifra que se eleva a 100 en la última década. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) emitió un comunicado en el que “deplora la pretensión congresal de eliminar toda mención a la orientación sexual e identidad de género como categorías protegidas de discriminación en la legislación peruana, recientemente incluidas en los decretos legislativos 1323, 1325 y 1348, expedidos por el gobierno en el marco de las facultades delegadas, y que según el Grupo de Trabajo de Control Constitucional del Congreso de la República, las excedería”.
En las redes sociales #YoApoyoDL132 fue tendencia para defender el Decreto Legislativo 1323. La medida había sido emitida por el Poder Ejecutivo el último 6 de enero y había significado un enorme avance pero todavía debía pasar por el Legislativo. El Art. 1 del DL-1323 agrava los delitos de homicidio cuando estos se producen bajo “móviles de intolerancia o discriminación, tales como el origen, raza, religión, sexo, orientación sexual, identidad de género, factor genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural”.