Impulsado por la Fundación Mujeres por Mujeres, el primer Festival de Cine Feminista del NOA busca impulsar y difundir el respeto por los derechos humanos de las mujeres y del colectivo LGBTIQ desde una perspectiva feminista, libre de toda discriminación y violencias. Hasta el 15 de febrero recibieron cortometrajes para participar del Festival. Los 16 cortos presentados pasarán ahora por un proceso de pre-selección.
Las temáticas principales serán identidades, roles y estereotipos y violencia machista. El Festival se llevará a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán, del 12 al 14 de marzo.
¿Por qué un Festival de Cine Feminista del NOA? “Para descolonizar un poco las pantallas. Porque a lxs audiovisualistas de las provincias les cuesta más encontrar presupuesto y espacios para crear y difundir nuestras realidades áridas, de acentos cerrados, erres arrastradas y paisajes sin puertos. Pero aun así tienen historias que contar. Recibimos 16 cortos para el Concurso. Y afortunadamente, nuestra expectativa inicial se vio superada con material de otras provincias y otros países que recibirán mención en una categoría que denominamos “resto del mundo”. Porque a veces en el norte, también queremos ser el centro y no es fácil. Esperamos que en próximas ediciones del festival abrir nuevos sesiones de proyección”, explican las organizadoras en la web de la Fundación Mujeres por Mujeres.
Las temáticas principales serán identidades, roles y estereotipos y violencia machista. El Festival se llevará a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán, del 12 al 14 de marzo. El jurado estará integrado por personas de reconocida trayectoria en el ámbito cinematográfico, académico y del activismo feminista. La abogada feminista Soledad Deza, la socióloga e historiadora Dora Barrancos, la abogada y Directora de la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de Violencia de Género (CONSAVIG) Perla Prigoshim, entre otras referentes del feminismo y el activismo serán de la partida.
En el marco del Festival habrá feria feminista, actividades culturales, charlas y distintos talleres. Dentro de las proyecciones ya pautadas están “La Cena Blanca de Romina” y “Alanis“.
La iniciativa cuenta con el apoyo de un equipo de voluntarias y voluntarios para llevar adelante este proyecto desde diferentes áreas. Además adhieren la Secretaria de Estado de Derechos Humanos de la Provincia, Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, Secretaria de Estado de la Mujer de la Provincia, Secretaria de Relaciones Internacionales de Tucumán, Ente Cultural Tucumán. Más info en e
l Facebook del Festival