Todo lo que hay que saber sobre el #8M en Argentina

Las acciones de cara al #8M en Argentina comienzan a las 11 hs. con un ruidazo en los lugares de trabajo, la concentración en Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de las 16 hs. El recorrido de la marcha será desde Plaza de Mayo al Congreso de la nación. Medidas de seguridad y cuidado e información útil antes de salir a las calles por segundo año consecutivo al Paro Internacional de mujeres, lesbianas, travestis y trans.

Habrá múltiples acciones todo el día en todo el país. Desde la #Asamblea8M que se reunió cada viernes de febrero y el primer viernes de marzo las acciones acordadas para el Paro Internacional de mujeres, lesbianas, travestis y trans empiezan a las 11 hs. con el ruidazo, como medida de fuerza que da inicio a una jornada de lucha.
La marcha será de Plaza de Mayo a Congreso a las 16 hs. La concentración principal será en Diagonal Sur y Bolívar y las marchantes comenzarán el recorrido a las 17.30 hs. “Basta de ajuste y despidos. Aborto legal ya”, dirá la bandera de arrastre que llevarán las trabajadoras despedidas, protagonistas del proceso asambleario. Atrás una enorme marea verde de pañuelos de la Campaña nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito.
La lectura del documento estará a cargo de la periodista feminista Liliana Daunes, quien estará acompañada por una intérprete en lengua de señas que también estuvo presente en las asambleas. Las acreditaciones para el “corralito” de prensa se entregarán hasta las 13 hs. del jueves 8 en Piedras 1065.n

El Paro convoca a todas las mujeres, lesbianas, travestis y trans. Aquellas que tienen un empleo formal pero también aquellas que se ocupan de las tareas de cuidado sin que ese sea un trabajo reconocido ni remunerado.

Mapa del recorrido

Por otra parte, la Comisión de Seguridad y Cuidados de la Asamblea 8M elaboró un dossier como “Guía de autocuidado y consejos de seguridad para la marcha” teniendo como antecedente la feroz represión que se desencadenó el año pasado y la violencia institucional que se desplegó en las últimas manifestaciones en Argentina. Para la  elaboración de este dossier contó con asesoría y apoyo de la Defensoría del Pueblo. Además, cada teléfono y dato fue chequeado con CELS, Correpi, Red de Abogadas Feministas y Ministerio Público de la Defensa.

CONSEJOS DE AUTOCUIDADO:

• No vayas sola, movete en grupo y tené a mano un domicilio donde haya quedado alguien de guardia por si se comunica la policía. Esa persona tiene que tener una lista que contenga sus nombres y DNIs para poder agilizar la búsqueda en caso de detención o de no tener noticias después de la desconcentración

• Llevá DNI y la Sube cargada

• Llevá teléfonos de emergencias médicas

• Llevá limones cortados y un pañuelo para taparte la boca y la nariz en caso de gas lacrimógeno

• Avisá y quedate en contacto con alguien al llegar y al volver de la marcha

• Llevá ropa cómoda, zapatillas, y la menor cantidad de peso posible en la mochila

• Cuando termine la movilización salí del perímetro delimitado en el mapa y no sigas por la zona con remeras o banderas

SI TE DETIENEN:

– No puede cachearte personal que no sea femenino, si hay disponible.

– Tomá nota del número de patrullero, recordá el número de efectivos que participaron en el operativo, la hora y lugar exactos.

– Si sos inmigrante las autoridades tienen obligación de comunicarse con el cónsul de tu país y éste nombrar a un/a abogada/o.

SI DETIENEN A ALGUIEN CERCA TUYO:

– Preguntá al oficial dónde tiene orden de trasladar a lxs detenidxs.

– Llamá al Ministerio Público de la Defensa – Dirección de Asistencia a las Personas Privadas de su Libertad: 154-949-8057

– Llamá a los números de guardia de la Defensoría del Pueblo (también en caso de traslados a hospitales por represión): 156-717-4691 / 155-980-9868

– Si la detención es realizada por la policía federal llamá al Centro de Orientación de Personas – COP. A partir de una hora después de la detención tienen la obligación de informarte a qué comisaría lx llevaron, Tel.: 4370-5920 / 5800 / 4809-6100. O comunicate al 101

– Las comisarías de turno el día de la marcha son:

Nº 1 (Lavalle 451, Tel: 4322-8033 / 8221),

Nº 2 (Perú 1050,Tel: 4307-0537 o 4361-8054 /66),

Nº 14 (Bolívar 1419, Tel: 4362-3333 / 6473),

Nº 15 (Suipacha 1156, Tel: 4393-0076 / 3333 / 7058), Nº 25 (Scalabrini Ortiz 1350, Tel: 4831-1578 / 4832-3333.

– Si las fuerzas son federales: Edificio Centinela GNA (Antártida Argentina 1480,

Tel.: 4310-2500), Policía Federal Argentina (Madariaga 6976, Tel.: 4370-5903)

TELEFONOS ÚTILES:

– Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Tel.: 0800-999-3722 – Av. Belgrano 673.

– Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 0800-DEFENDER

– Defensoría General de la Nación. Tel.: 4814-8400 – Callao 970.

– Procuraduría de Violencia Institucional de la Nación – PROCUVIN. Tel.: 6089-9054

– Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres – UFEM. Tel.: 6089-9074 / 9000

– Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – APDH. Tel.:153-287-5672 (abogado Mauricio Rojas)

GUARDIAS DE ABOGADOS:

CELS: 4334-4200

CORREPI: 154-417-0659 / correpi@fibertel.com.ar + redes digitales

LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE: 4371-8066 / 3939

RED DE ABOGADAS FEMINISTAS:

Cecilia Garat: 153-785-9357

Alejandra Iriarte: 153-004-0630

Giordana Larramendia: 155-402-6338

FRENTE DE ABOGADOS POPULARES:

Rodríguez Peña 408, 5to H

Adrián Daniel Albor: 156-202-2229

Federico Paruolo: 115-743-6648

M.Cecilia Fernández: 156-227-3305

Nahuel Berguier: 156-872-1643

Lisandro Teszkiewicz: 156-295-1977

Mariano Przybylski: 156-616-3429

Christian Garategaray: 152-305-5078

María Inés Fadel: 155-959-7180

Además de los puestos sanitarios y de servicios de agua potable y ambulancias que figuran en el mapa al dorso, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, como parte de una tarea de coordinación con esta Comisión, dispuso:

– 14 abogados que recorrerán comisarías en caso de detenciones

– 5 médicos para recorrer hospitales ante posibles lesiones a lxs manifestantes.

– 250 observadores que van a recorrer todo el perímetro de la marcha (distribuidos en 22 puntos fijos 7 y equipos móviles)

¿Y los varones?

La pregunta se repite una y otra vez. Acá algunos consejos para ellos: