Una guía de acompañamiento comunitario ante la desaparición de niñas y adolescentes

La Red de Docentes, Familias y Organizaciones del Bajo Flores presentó la “Guía de herramientas de acompañamiento comunitario, ante desaparición de niñas y adolescentes”.

En Bajo Flores la desaparición de niñas y adolescentes de entre 11 y 17 años de la villa 1-11-14 empujó la necesidad de una respuesta colectiva y comunitaria para contrarrestar la falta de reacción por parte del Estado ya sea por omisión o complicidad. Así surgió la Red de Docentes, Familias y Organizaciones del Bajo Flores. Las chicas eran raptadas, amenazadas, perseguidas, abusadas y desaparecidas, a veces, a partir de contactos por medio de las redes sociales o en situaciones de “escapes forzados” o no. Cada vez que desaparece una piba, la Red acompaña, trabaja en la prevención en escuelas con las adolescentes y las familias, escucha a las pibas y sus familias y también organiza y articula entre quienes trabajamos, vivimos y militan en el barrio.

En este marco presentaron la “Guía de herramientas de acompañamiento comunitario, ante desaparición de niñas y adolescentes” para socializar los aprendizajes en el camino recorrido a otros espacios y organizaciones. “Ni encerradas ni desaparecidas, con vida digna todas las pibas” es el lema y deseo de la Red.

“Sabemos que la adolescencia en la 1-11-14 es precarizada por un Estado cómplice de redes delictivas organizadas para adueñarse del cuerpo de las chicas del barrio, aprovechándose de los “rajes” que cualquier piba pueda desear. En muchos casos, sus madres también son víctimas de múltiples violencias: física, económica, institucional, etc”, dicen desde la Red.

La Guía se puede descargar en nuestra sección Recursos feministas.