#25N: sin las feministas no hay paro en Colombia

El paro nacional en Colombia comenzó el jueves 21 de noviembre en repudio a la reducción del salario mínimo, al aumento de la edad de jubilación y a los asesinatos de la población indígena. El paro comenzó y continúa. Sigue con movilizaciones y cacerolazos todos los días. El #25N las feministas organizaron la protesta en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, y replicaron en consignas que ellas también tienen sus propios reclamos hacia el gobierno de Iván Duque. Siempre los han tenido. Compartimos la crónica de la puertoriqueña Norihelys Ramos, integrante de la Red de Periodistas Feministas de América Latina y el Caribe.

A las 4:30 de la tarde un grupo de mujeres, lesbianas, travestis y trans de distintas edades y procedencias ya estaban en el Parque Nacional de Bogotá. La mayoría vestía de morado y se cubría con antifaz. Cargaban pancartas que decían: “Ojalá les diera tanto asco la violación como la menstruación”, “Nunca callada, nunca sometida. Declarando la guerra al sistema feminicida”. Otras, en cambio, manifestaban sus reclamos con los pechos desnudos. La pañoleta verde, símbolo del aborto legal, acompañó a las manifestantes hasta el plantón en el complejo residencial Plaza de la Hoja. Exigieron libertad y control de su cuerpo; garantía de los derechos sexuales y reproductivos. El sonido de las cacerolas replicaba sus denuncias. 

Eran las 6 de la tarde y anochecía en Bogotá. Las marchantes encendieron las velas para recordar a las víctimas de la violencia machista. Iluminaron la calle; caminaron con ellas. Caminaron las mujeres afro, campesinas e indígenas. Caminaron las lesbianas y trans. Caminaron las confinadas y habitantes de calle. Caminaron con todas porque son un rostro colectivo. 

Cuando llegaron a la Plaza de la Hoja, destino final de la movilización, se acercaron a una escultura de papel y cartón con forma de pene. La rodearon y, mientras la prendían en fuego, dijeron: “sin las mujeres no hay paro, sin las mujeres no hay paro”.

El pene de papel ardió. El pene se quemó. El pene se cayó. ¡Gritaron! ¡Gritamos! 

Al pasar frente a la Universidad Javeriana las marchantes habían consignado “Dilan, estamos contigo” en solidaridad con el estudiante de 17 años -hasta entonces- herido en la cabeza por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). Las manifestantes rechazaron el comportamiento agreviso y brutal del agente y la policía. Reclamaron juntas: “que desmonten el Esmad, que desmonten el Esmad”.

Horas más tarde, ya terminada la manifestación,  se dio a conocer la noticia del fallecimiento de Dilan y las feministas se sumaron al reclamo: “Dilan no murió, a Dilan lo mataron”.

El presidente Iván Duque fue electo en el 2018 con el 54% de los votos. Candidato de la fuerza política liderada por Álvaro Uribe Vélez (presidente de Colombia entre 2001 y 2010) El gobierno encarna la derecha más tradicional del país. Durante 2019 se calculó que cada 72 horas unx líder indígena fue asesinadx, situación que se agravó por el incumplimiento de los acuerdos de paz firmados en 2016.