CIDH: dentro de los próximos 15 días el Estado debe liberar a Milagro Sala

La CIDH concedió una cautelar a favor de Milagro Sala y estableció que debe ser liberada. El Estado argentino debe cumplir de inmediato. La responsabilidad de cumplimiento de la medida cautelar es del Estado nacional, en 15 días debe informar cómo lo hizo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó hoy una medida cautelar por la libertad inmediata de la diputada del Parlasur y referente de la organización Tupac Amaru, Milagro Sala. En 15 días el Estado tiene que explicar a la CIDH qué hizo para cumplir con esta cautelar, que “deja claro la condición de líder social, mujer e indígena de Milagro”, dijo Gastón Chillier, director ejecutivo del CELS.

A mediados de junio, varios integrantes de la CIDH visitaron a Sala, quien lleva 559 días encarcelada en el Penal de Alto Comedero en Jujuy. En ese entonces anunciaron que en julio se pronunciarían por una medida cautelar presentada ante ese organismo por el CELS, Amnistía Internacional y Andhes.

De la visita al Alto Comedero participaron Francisco Eguiguren, presidente de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, vicepresidenta segunda de la CIDH. Allí evaluaron sus condiciones de detención, su estado de su salud, su derecho a la defensa: esos son los ejes de la cautelar que presentaron las organizaciones para que se garantice la libertad de Sala y de los y las detenidas de la organización Tupac Amaru.  

El 21 de octubre del año pasado el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas dijo que el gobierno debía liberarla “de inmediato”. La CIDH misma también pidió una respuesta urgente. El Gobierno hizo caso omiso de las resoluciones internacionales que tiene obligación de cumplir.

La detención de Milagro Sala muestra una voluntad de disciplinamiento a la líder de la organización que fue la tercera proveedora de empleo y dignidad en la provincia de Jujuy. Con Sala están encerradas otras cuatro mujeres: Gladys Díaz, Mirta Aizama, Graciela López y Mirta Guerrero. De las doce personas detenidas de la Tupac Amaru en todo el país, la mayoría son mujeres: un total de nueve.

Ante el sistemático incumplimiento del gobierno del presidente de la Argentina, Mauricio Macri, de las resoluciones internacionales, resta esperar si cumplirá esta vez o seguirá manteniendo encarcelada a una presa política.