Al menos 41 crímenes contra personas LGBT en la región

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de un comunicado, condenó el alarmante número de asesinatos de lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) en la región y exigió a los Estados que investiguen estas muertes con enfoque diferenciado. También reclamo que no queden impunes. Fue después de las audiencias del 161º Período ordinario de Sesiones. Según […]

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a través de un comunicado, condenó el alarmante número de asesinatos de lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) en la región y exigió a los Estados que investiguen estas muertes con enfoque diferenciado. También reclamo que no queden impunes. Fue después de las audiencias del 161º Período ordinario de Sesiones. Según la información que recibieron lxs comisionadxs en los primeros meses del año se han registrado al menos 41 crímenes contra personas LGBT en Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Estados Unidos y Venezuela.

La Comisión recepcionó información de organizaciones de la sociedad civil que indican que en lo que va del año se habrían registrado 17 crímenes motivados por perjuicio contra personas LGBT en El Salvador. En la tercera semana de febrero se registraron en ese país tres asesinatos y un ataque violento contra personas trans. Una de las víctimas, identificada como Elizabeth Castillo, fue secuestrada, asesinada y su cuerpo encontrado con signos de tortura en la carretera en las afuera de la Villa de Cuyultitán, luego de asistir al funeral de quienes se identificaban como Yasuri Jandres (22) y Daniela Rodríguez (29), mujeres trans que habrían sido asesinadas a balazos en la ciudad de San Luis de Talpa. En la misma semana de esos tres asesinatos, desconocidos perpetraron un ataque violento contra una persona trans que fue hospitalizada y que aún no habría sido identificada. Según la información recibida, a la fecha se desconoce la identidad de los responsables de todos estos crímenes.

Las personas trans salvadoreñas se han visto forzadas a huir a otros países, como México y Estados Unidos, para proteger sus propias vidas. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha registrado que en los últimos años ha habido al menos 136 casos de desplazamientos forzados de personas LGBT motivado por miedo y amenazas a su integridad personal.

En su comunicado, la Comisión señaló con preocupación los asesinatos de mujeres trans afrodescendientes en los Estados Unidos en lo que va de este año: Mesha Caldwell (41 años de edad), JoJo Striker (23), Keke Collier (24), Chyna Gibson (31), Ciara McElveen (21), Jaquarrius Holland (18). Por otra parte, la policía calificó como homicidio lo ocurrido a Jamie Lee Wounded Arrow (28), una persona dos espíritus, que son personas que tienen tanto espíritu masculino como femenino e identifican el género como un continuo que incluye identidades, orientaciones sexuales y roles sociales diversos. En Pennsylvania, Sean Hake (23), un hombre trans fue asesinado con 3 disparos en el torso, propinados por un policía que respondió a un llamado de violencia doméstica.

En relación a Brasil, la Comisión recibió información que indica que cada 28 horas una persona LGBT es violentada por causa de la homofobia, bifobia y transfobia. Durante las audiencias, uno de los casos que se mencionó fue el de Marcos Valdevino un joven gay de 20 años agredido por un hombre no identificado en una fiesta. Su caso se viralizó en redes sociales luego de que él compartiera fotos de las heridas y fractura en el brazo señalando que es “el precio que se paga por ser gay en Brasil”.

Según la CIDH, también han sido informadxs de las violentas agresiones que han terminado con la vida de Ágatha Mont (26), Mirella de Carllo (39), Emanuelle Muniz (21), Hérika Izidoro (24) Michelly Garcia (25), Jennifer Celia Henrique (37), Lexia Alves de Brito (30), Camila Albuquerque (20), Bruna Tavares (17), todas mujeres trans brasileñas. Entre ellas destaca que el 15 de febrero, Dandara dos Santos (42) fue torturada y asesinada a manos de 5 hombres en Fortaleza. Este hecho fue filmado, y su vídeo es viral en redes sociales. De acuerdo a información pública disponible, la policía habría arrestado a 3 adolescentes y dos hombres presuntamente culpables de la tortura y eventual muerte de Dandara a raíz de dicho registro.

En Venezuela, uno de los casos resontantes fue el de Alexandra Peña Vizcaya (32), una mujer trans del estado Lara a la que encontraron mutilada. Según se ha informado, del peritaje realizado se concluye que fue secuestrada, torturada, su pene fue cortado y la piel de su cara levantada. Este homicidio tiene las mismas características del asesinato de un hombre gay, Ibán José Chávez (60), cuyo cuerpo fue encontrado en enero de este año.

En Colombia, la información recibida por la CIDH indica que Silvana Pineda, una mujer trans de 34 años, fue asesinada cuando caminaba por las calles del municipio de La Dorada. En Barranquilla, el cadáver de Johnny Mercado Ballestas un joven gay de 36 años fue encontrado atado a una silla, amordazado y con claras señales de tortura.

Asimismo, la información disponible indica que en Córdoba, Argentina, una joven trans (27) fue apuñalada por su pareja en el pecho con un arma blanca.

“Esta situación es preocupante e insostenible”, dijo el Comisionado Francisco Eguiguren Praeli, Relator sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) de la CIDH. “Es urgente que los Estados adopten las medidas necesarias para poner fin a estas situaciones, además de asegurar que estos crímenes sean investigados con enfoque diferenciado. Los altos índices de ensañamiento y crueldad podrían deberse a que los autores hayan actuado motivados por el prejuicio en razón de la orientación sexual, identidad y/o expresión de género –real o percibida- de la víctima, cuestión que es necesario esclarecer. Es menester que no haya lugar a la impunidad y se logre reparar a las víctimas y a sus familiares”, agregó.

La CIDH instó a los Estados Miembros de la OEA a que, tal como recomendó en su Informe de Violencia contra personas LGBTI de 2015, desarrollen directrices o protocolos que incluyan indicios o elementos que puedan asistir a oficiales de la policía, fiscales, y otros investigadores en determinar si el crimen fue cometido con base en prejuicios contra la orientación sexual y/o identidad de género real o percibida de la víctima con el objeto que cumplan con su deber de investigar y sancionar a quienes resulten responsables.

Según el Registro de Violencia y el Informe de Violencia contra personas LGBTI de 2015, 80% de las personas trans asesinadas entre enero de 2013 y marzo de 2014 tenía 35 años de edad o menos. La CIDH observó con preocupación que, de acuerdo a la información disponible, las mujeres trans asesinadas desde el 1 de enero de este año tenían un promedio de edad de 28 años.