La agenda feminista se coló en el encuentro peronista de San Luis

Bajo el lema “Hay 2019”, más de 3500 personas se reunieron durante dos días para pensar desde el peronismo una estrategia política y electoral antimacrista. El coletazo del #8M estuvo presente en varios discursos. La diputada Vanesa Siley llamó al Campo Popular a “tomar la estrategia de las mujeres y pasar a la ofensiva”.

El último fin de semana la provincia de San Luis se vistió de peronismo bajo el lema “hay 2019” en una clara muestra de unidad, donde referentes variopintos se mostraron juntos con un único objetivo: ponerle un límite al gobierno de Mauricio Macri y empezar a esbozar un armado de cara al próximo año.

Pero a una semana de la multitudinaria marcha del #8M ninguno pudo omitir la agenda feminista, en un ámbito en el que los dirigentes varones suelen monopolizar ejes, debates y discusiones. Por caso, el grito del movimiento de mujeres estuvo presente en las dos jornadas en donde hubo fuertes discursos, mesas de trabajo y sobre todo, mucha rosca política.

Invitados por el gobernador Alberto Rodriguez Sáa, en la ciudad de Villa Mercedes, a cien kilómetros de la Capital, más de 3500 personas participaron durante 48 horas de dos jornadas de debate y reflexión. Todo sucedió en el Estadio La Pedrera, un predio gigante adaptado para la ocasión, con un escenario colectivo, en donde las sillas en semicírculo imponían la horizontalidad de los referentes y referentas. Curiosamente, primero entraron las mujeres. Los organizadores tomaron nota no sólo de la masividad del Paro Internacional de mujeres sino que en las últimas fotos de los encuentros peronistas, el monopolio de varones para los flashes no pasó inadvertido. En San Luis, no sólo que hubo mujeres para las fotos, sino que de los diez oradores, cuatro fueron mujeres.

Las oradoras fueron la senadora nacional por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, la senadora provincial María Teresa García, la diputada Cristina Álvarez Rodríguez y la diputada y secretaria general del gremio judicial SITRAJU Vanesa Siley.

Las cuatro hicieron referencia al lugar de la mujer en el peronismo, en la militancia y en la lucha.

“Sabemos que sin justicia social no hay feminismo posible -sostuvo Álvarez Rodríguez-. No hay emancipación real de las mujeres y nosotras vamos a ser las primeras luchadoras contra este neoliberalismo, porque cuando el neoliberalismo pega el primer ajuste viene sobre las compañeras, las más vulnerables, las trabajadoras, las que paran la olla”.

Por su parte, Vanesa Siley, que comanda el espacio de Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de los Trabajadores de la CGT sostuvo que: “El enemigo nos quiere dejar sin trabajo, sin industrias, sin derechos y sin autoestima. Y cuando eso sucede lo que pasa en la calle es que no se mira para el costado. Porque en la fábrica en la que quieren despedir a lxs trabajadorxs nos tomamos de la mano y vamos a resistir por esos despidos. Porque en la calle está esa sabia unidad”. Bajo la mirada de Hugo Moyano y Hugo Yasky, la dirigente sindical concluyó: “Celebro que la dirigencia escuche la calle y se una como nos estamos uniendo hoy para que haya definitivamente 2019. Las mujeres tenemos una estrategia como movimiento que somos, es la de la ofensiva. Porque queremos romper contra lo que nos ha oprimido durante tanto tiempo. Tomemos como Campo Nacional y Popular la estrategia de las mujeres y pasemos a la ofensiva”.

En cuanto a los 13 ejes temáticos, que se tradujeron en mesas de debate, uno de ellos fue “Sin igualdad de género, no hay justicia social”. Por lo que el peronismo, en esta etapa, deberá mirar bien de cerca cuáles son las estrategias del movimiento feminista, convertido en epicentro de la lucha.