Lanzaron el 33 encuentro Nacional de Mujeres que será en octubre en Trelew

Los próximos 13, 14 y 15 de octubre, Trelew será la sede del 33 Encuentro Nacional de Mujeres que se realiza en Argentina todos los años en una provincia distinta. El último ENM fue en la ciudad de Resistencia, Chaco.

“¡Nosotras nos organizamos, creamos, y luchamos! ¡Te esperamos porque #ElEncuentroSomosTodas“, decía la convocatoria al lanzamiento en conferencia de prensa en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco del 33 Encuentro Nacional de Mujeres que será en Trelew. Magalí Stoyanoff, Marita Quiroga, Juana Antieco, Florencia Rubilar y Claudia Barrionuevo fueron las oradoras encargadas de explicar de qué se trata el ENM e invitaron, también, a sumarse al Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans del próximo 8 de marzo.

Explicaron que, desde la elección de la sede el año pasado, hubo tres plenarias en Trelew, Puerto Madryn y Lago Puelo para avanzar en la organización y ya están trabajando en comisiones. Además lanzaron una convocatoria provincial para definir el logo del ENM.

La paloma es la identificación histórica del Encuentro Nacional de Mujeres. Cada año creativas, comunicadoras, diseñadoras e ilustradoras intervienen el logo para reflejar los siete pilares del encuentro y la impronta del lugar en donde se realiza el acontecimiento político, social y cultural más importante de Argentina. Las bases y condiciones están en http://bit.ly/2BSPTaH

El Encuentro es una experiencia inédita en el mundo en el que mujeres, lesbianas, travestis y trans se reúnen durante tres días para formarse, participar de talleres, debatir, tejer redes, construir agenda, intervenir en hechos culturales o simplemente para estar juntas. Es uno de los hechos políticos más creativos, interesantes y heterogéneos. La columna vertebral del movimiento feminista en Argentina.

El Encuentro es una experiencia inédita en el mundo en el que mujeres, lesbianas, travestis y trans se reúnen durante tres días para formarse, participar de talleres, debatir, tejer redes, construir agenda, intervenir en hechos culturales o simplemente para estar juntas. Es uno de los hechos políticos más creativos, interesantes y heterogéneos. La columna vertebral del movimiento feminista en Argentina.

Más información en @ENM33Chubut  y Facebook