México: accidente durante la caravana de Marichuy

El Congreso Nacional Indígena (CNI) de México informó a las 18 horas del miércoles que la camioneta en que viajaba su vocera, María de Jesús Patricio, conocida como Marichuy, sufrió un accidente y se salió del camino en la ruta federal 1 en Baja California Sur. Eloísa Vega Castro de la Red Sudcaliforniana de Apoyo al Concejo Indígena de Gobierno murió en el accidente y hay varios heridxs. Marichuy busca ser candidata presidencial en México.

Además de María de Jesús Patricio Martínez “Marichuy” en la camioneta también se encontraban 11 personas del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), quienes acompañaban a la candidata presidencial en una caravana. Ella sufrió fractura de brazo e inflamación de la cabeza encontrándose estable. En tanto, Eloísa Vega Castro de la Red Sudcaliforniana de Apoyo al CIG murió en el accidente. El concejal del pueblo cochimi, Francisco Grado, se encuentra grave con fractura torácica, de pelvis y lesiones craneoencefálicas. La concejala kumiai, Lucero Yslava Meza, presenta contusiones, lo mismo que Juana Villa Poblano, delegada comichi del CNI. Carlos González y Oscar Espino de la coordinación del Concejo Indígena de Gobierno presentan lesiones leves. Del grupo de apoyo al CNI, CIG y su vocera de Baja California Sur viajaban la compañera Lorena Moreno Gómez quien resultó con contusiones, Ramona Avilés Aviña con múltiples fracturas, el compañero Antonio Diego Fernández Rosada de la Red Sudcaliforniana de Apoyo al CIG, quien conducía la camioneta también con lesiones leves.

Las y los integrantes de la caravana del fueron atendidos en el Hospital 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Guerrero Negro. En este momento se trasladan en dos helicópteros de la Fuerza Armada Mexicana, con destino al Hospital de Salvatierra en la ciudad de La Paz.

La candidata impulsada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) suspendió el recorrido que se tenía agendado. Marichuy y su equipo están en la recta final de la etapa de recopilación de firmas para que sea candidata a presidenta. Como aspirante independiente, ajena al respaldo de los partidos tradicionales, el Instituto Nacional Electoral le exige  juntar 866.000 firmas de, al menos, 17 de los 32 estados. Hasta el 13 de febrero llevaba 241.000. El 19 de febrero vence el plazo para reunir esa cantidad de firmas.