En LATFEM nos quedamos en casa. Además de las recomendaciones sanitarias para prevenir el coronavirus queremos compartir líneas de ayuda y acompañamiento. No hay lugar para las violencias machistas en el aislamiento. Por eso, estamos atentxs, ofrecemos ayuda y hacemos real la red de cuidados. #QuedateEnCasaConDerechos
Una cuarentena feminista es posible si hacemos real la red de cuidados. Compartí esta información por WhatsApp, Telegram o en tus redes sociales. Otra persona puede verla y pedir ayuda o pedirte que llames. No estamos solas.
Los abusos sexuales al interior de los hogares son más cotidianos de lo que imaginamos. Entre el 70% y el 80% de las víctimas de abuso sexual son niñas, según datos de Unicef y el Ministerio de Justicia de la Nación. Para estas situaciones, el número de atención disponible en Argentina es: 0800-222-1717
En la mitad de las historias de abuso sexual infantil los agresores viven con las víctimas y en tres cuartas partes son familiares directos. Un 95% de los abusadores son varones.
La falta de una ley de aborto legal, seguro y gratuito obliga a muchas niñas a crecer criando cuando todavía no terminaron sus propias crianzas. No las dejemos solas, acompañemos. Ofrece ayuda, hagamos real la red de cuidados.
En la Argentina se hacen 1300 abortos por día. ¿Cuántas de ellas necesitan ayuda? Llamá al 0800-222-3444 Salud Sexual Entrá a socorristasenred.org y redsaluddecidir.org
Cientos de personas con discapacidad están aisladas en sus casas. Ofrecé ayuda. Hagamos real la red de cuidados. Por una cuarentena feminista.
Sin techo no hay aislamiento. Hay 7.251 en situación de calle solo en Ciudad de Buenos Aires. Llamá al 108 (Atención social inmediata en CABA) Ofrecé ayuda. Hagamos real la red de cuidados. Por una cuarentena feminista.
Según datos del INDEC, en Argentina se registran al menos 6 casos por hora de violencia machista. Hay niñas, mujeres, lesbianas y trans que en este momento están aisladas con su agresor.
Desde cualquier lugar del país, podés comunicarte por teléfono al 144, por mail a linea144@mingeneros.gob.ar y por WhatsApp a los números (+54) 1127716463 / (+54) 1127759047 / (+54) 1127759048. También podés bajar una App gratuita a tu celular. Todos canales habilitados por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
En varias provincias se reforzó la atención telefónica:
En Córdoba, el Ministerio de la Mujer habilitó el WhatsApp 351 814 1400, el 0800 888 9898 las 24 horas y reforzó el personal del Polo de la Mujerp>
En Salta, el Polo Integral de las Mujeres abrió la línea 387 5719316 para recibir llamadas y mensajes de WhatsApp.
En La Rioja, la Secretaría de la Mujer y Diversidad difundió a través de sus redes el teléfono 380 4640054.
En Santiago del Estero, la Dirección de Género habilitó dos líneas de WhatsApp 0385 155054514 y 0385 155072526)
En Jujuy, el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género habilitó la línea 424-4061, y tres números de celular para comunicarse por WhatsApp: +5493885853335, +5493885754633 y +5493885846872).
#QuedateEnCasaConDerechos Ninguna persona está obligada a pasar la cuaerentena con una persona violenta. En abril se dispuso a través de una resolución de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta que las víctimas de violencias machistas quedan exceptuadas de las medidas de aislamiento en casos de fuerza mayor, cuando requieran pedir asistencia o realizar una denuncia.
#QuedateEnCasaConDerechos El Poder Judicial también reaccionó a la pandemia: por sugerencia de la Comisión sobre las Temáticas de Género del Ministerio Público de la Defensa la mayoría de las provincias extendieron por 60 días o hasta que dure el aislamiento las medidas cautelares de protección (tobilleras, exclusión de acercamiento o del hogar, botones antipánico). Sólo en La Pampa, Corrientes y Salta los tribunales superiores de justicia no resolvieron de esta manera. Por su parte, la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) elaboró una guía de medidas urgentes sugeridas a fiscales para actuar durante la pandemia.
#QuedateEnCasaConDerechos Travestis y trans están entre las personas más afectadas por el aislamiento. ¿Sabías que el gobierno nacional tiene un Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local destinado a la población Travesti/Trans?
Más info: argentina.gob.ar/inadi/inclusion-laboral-trans
Ofrecé ayuda. Hagamos real la red de cuidados.
Por una cuarentena feminista.
#QuedateEnCasaConDerechos
Lxs adultxs mayores son población vulnerable ante la pandemia.
Pedí información. En todo el país: Anses 130. En Ciudad de Buenos Aires: 147
Ofrecé ayuda. Hagamos real la red de cuidados.
Por una cuarentena feminista.
#QuedateEnCasaConDerechos
Durante el aislamiento, no pueden pedirte que dejes tu vivienda. Los desalojos están suspendidos y los alquileres, congelados.
En todo el país:
Defensoría del Pueblo de la Nación 0810 333 3762
En provincia de Buenos Aires:
Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires 0800 222 5262
En Ciudad de Buenos Aires:
Defensoría del Pueblo 0800 999 3722
Ofrecé ayuda. Hagamos real la red de cuidados.
Por una cuarentena feminista.