El desborde sin fronteras del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No binaries llegará este fin de semana a la ciudad La Plata, territorio querandí. Es la edición número 34: desde el regreso de la democracia a esta parte se hizo de manera ininterrumpida. Se espera que pibas, negras, viejas, indígenas, travestis, trans, no binaries, trabajadoras, desocupadas, sindicalistas, conurbanas, mestizas, campesinas, estudiantes, investigadoras, migrantes, piqueteras, periodistas, socorristas, trabajadoras sexuales, deportistas, mujeres con discapacidad, artistas de todas las provincias, de todas las edades, lleguen a la ciudad de las diagonales desde disntintos puntos del país y también de América Latina y el Caribe.
En 2001 La Plata ya fue sede del Encuentro con 15 mil participantes. En los últimos años este evento made in Argentina creció de manera exponencial, en particular después de Ni Una Menos. El Encuentro de Rosario en 2016 tuvo 70 mil participantes.
En esta oportunidad, durante tres días alrededor de 200 mil encuentreras van a participar de talleres, discutir, debatir, tejer redes, pensar de manera colectiva, construir agenda, intervenir en acciones culturales o simplemente estar juntas.
En esta oportunidad, durante tres días alrededor de 200 mil encuentreras van a participar de talleres, discutir, debatir, tejer redes, pensar de manera colectiva, construir agenda, intervenir en acciones culturales o simplemente estar juntas.
¿Hay que inscribirse? ¿Hay que pagar para ir al Encuentro? La inscripción no es obligatoria y tiene un costo de $200 para colaborar con la organización y los gastos de la Comisión Organizadora. No es un limitante para participar.
En esta nota, una guía de recomendaciones con todo lo que hay que saber.
Viajar es un placer
Lo primero que hay que hacer para ir al Encuentro es organizarse con unx mismx, con otrxs para llegar a la ciudad en dónde se realice. Están quienes viajan en micros de larga distancia y quienes van en sus propios autos o trenes en distintas caravanas.
A este Encuentro sumará una nueva forma de llegar en caravana: la Primera Caravana Motoquera que se encuentran el sábado a las 7 AM, para salir 7.30, en la estación de servicios Shell de Independencia y 9 de Julio, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pueden sumarse a este recorrido completando el formulario: https://forms.gle/iZCLVhi1nCYdmW8X6
También hay data en su Facebook: https://www.facebook.com/events/408236459797354/
En esta oportunidad también habrá una manada bicicletera. Saldrán desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el viernes a las 14 h. La página de la Manada bicicletera en Facebook: https://www.facebook.com/manada.bicis.encuentro/?hc_ref=ARSBTAgW28g9EWD6zhToBuMiGDcLxhwDHbd2yLwp8sMBiqKum2iUgblJr_CXYqxZ28w
Para quienes van en transporte público es necesario saber que además del cronograma habitual, el tren Roca contará con cinco servicios adicionales para el fin de semana: dos desde Plaza Constitución en horario matutino y tres por la tarde desde la terminal de 1 y 44, en La Plata.
En La Plata habrá 50 colectivos gratuitos y sin paradas intermedias. Desde el Estadio Único hasta la plaza San Martín habrá transporte gratis. Es necesario contar con la SUBE para viajar.
Un cuarto propio
Como en cada Encuentro, las escuelas son los espacios donde la mayoría se hospedan. Esta vez serán 400 establecimientos de La Plata, 60 de Berisso y 30 de Ensenada los que alberguen a las encuentreras. Ya hubo 55 mil pedidos de personas que ocuparán esos espacios a partir del próximo viernes. L
La capacidad hotelera está agotada. Desde hace 15 días están colmadas las casi 2.000 plazas que tiene la ciudad en todas las categorías.
La comisión organizadora abrió un grupo de Facebook, Alojamiento Solidario, para que quienes no tienen donde quedarse puedan contactarse con aquellas que ofrecen sus casas: https://www.facebook.com/groups/894421864240408/?source_id=1006580173063577
Los talleres
Habrá más de 100 talleres y paneles en la grilla oficial. Los talleres se desarrollarán en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata y en los colegios pre-universitarios. El acto de apertura será el sábado en el Estado Único de La Plata.
No es necesario inscribirse a los talleres en particular: basta con ubicar donde se realiza el taller que querés ir y entrar. Puede ocurrir que los talleres se desdoblen cuando desbordan las aulas. Durante la mañana y la tarde del sábado se desarrollan los talleres y el domingo también se replican por la mañana y la tarde.
Las citas
?Activistas mostris, negrxs, transbianos, transmasculinidades, bisexuales, travas y maricas crearon su propio espacio llamado “Encontrolazo”, donde habrá talleres, marchas y, claro, una fiesta para “descontrolar”. El Encontrolazo convoca a una marcha putimostri el sábado 17:15 h.
?El sábado las 18.30 h la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convoca a un festival por el derecho al aborto.
?El sábado a las 19 h será la marcha contra los travesticidios y transfemicidios. Este año es la segunda vez que se hace como parte de la agenda oficial.
?El domingo a las 12 h se llevará a cabo la Asamblea de Femincistas de Abya Yala en Plaza San Martín.
?A las 18.30, tendrá lugar la tradicional Marcha por toda la ciudad donde centenares de miles de mujeres y disidencias van a visibilizar sus luchas y reivindicaciones.
Cuidados
Por primera vez en la historia de los Encuentros se conformó la comisión de Autocuidado y Seguridad dentro de la Comisión Organizadora (CO).
Está disponible una aplicación llamada Autocuidado 34 Encuentro con toda la información más datos útiles, el mapa de la ciudad, puntos seguros, listado de hospitales y comisarías, teléfonos de guardia, protocolos con derechos para personas migrantes y recomendaciones a la hora de marchar, y qué hacer en lugares multitudinarios.
Teléfonos para denuncias.
La Comisión de Autocuidado y Seguridad del 34 Encuentro pone a disposición 5 teléfonos de GUARDIAS para recepción de denuncias antes situaciones de conflicto.
Celulares: 011-15- 2798-3270 / 0221-15- 353-5470 y 011-15 1518-4890
Teléfonos de línea fija: 0221-483-1737 y 0221-644-7015