Cerró un diario en México tras el asesinato de Miroslava Breach

El diario mexicano Norte, de Ciudad Juárez, donde trabajó la periodista Miroslava Breach, asesinada el 23 de marzo pasado, cerró porque según difundió su director Óscar Cantú Murguía no puede ofrecer garantías a sus periodistas para que ejerzan el periodismo crítico. La publicación tiene 27 años de trayectoria. Sólo el año pasado, en el período que […]

El diario mexicano Norte, de Ciudad Juárez, donde trabajó la periodista Miroslava Breach, asesinada el 23 de marzo pasado, cerró porque según difundió su director Óscar Cantú Murguía no puede ofrecer garantías a sus periodistas para que ejerzan el periodismo crítico. La publicación tiene 27 años de trayectoria.

Sólo el año pasado, en el período que va de enero a septiembre, fueron 11 lxs periodistas asesinadxs en México. En una década, la organización de derechos humanos Artículo 19 ha registrado el asesinato de 102 periodistas. Del total de periodistas muertxs, 95 fueron hombres y 7 fueron mujeres. Las últimas tres semanas los diarios mexicanos contaron un crimen cada siete días. 

La tapa del último número del periódico fue el título “Adiós” con una carta de despedida dirigida a los y las lectores. “La trágica y sentida muerte de Miroslava Breach Velducea, colaboradora nuestra, me ha hecho reflexionar sobre las adversas condiciones en que se desarrolla el ejercicio del periodismo actualmente”, señala el texto.

Un crimen por semana

Al periodista veracruzano Ricardo Monlui, que trabajaba para el diario El Sol de Córdoba, lo mataron el último 19 de marzo cuando salía de un restaurante en el municipio de Yanga, Veracruz. Y el 2 de marzo, el reportero de Guerrero, Cecilio Pineda,  fue asesinado en Ciudad Altamirano. El crimen de Miroslava Breach fue el tercero del mes.

Violencia contra las mujeres periodistas

El informe “El poder del cacicazgo”, elaborado por la asociación Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), documentó 147 casos de violencia contra comunicadoras en 24 estados del país, 61 más de los registrados en el periodo 2012-2013. De acuerdo a este mismo relevamiento, las agresiones a mujeres periodistas en México aumentaron durante 2014 y 2015 un 70 % respecto a los dos años previos.