El Congreso Nacional de Honduras retomó este jueves la discusión de varios proyectos de leyes y artículos, entre los que se encuentra la despenalización del aborto terapéutico. Se trata de un nuevo Código Penal después de 33 años. “Los políticos tienen la oportunidad de instituir un avance tremendo para las niñas y mujeres”, señalaron en un comunicado desde la plataforma de organizaciones Somos Muchas, por la libertad y la vida de las mujeres. Sin embargo, los diputados del pleno del Legislativo decidieron no discutir el tema hasta que las bancadas tengan una posición oficial. Primero se reunirán con distintos grupos para escuchar diversas voces.
El proyecto plantea la despenalización en tres casos: cuando la madre corre un grave peligro, en caso de malformaciones congénitas que sean incompatibles con la vida del feto y cuando el embarazo sea producto de una violación. Honduras es uno de los 7 países en el mundo que penaliza totalmente la interrupción del embarazo.
En un sondeo realizado por la firma Le Vote, el 62 por ciento de los y las hondureños apoyaron la despenalización por estas tres causales. En 2015 en Honduras, se presentaron 2.200 denuncias de violencia sexual y cada año, más de 900 niñas entre 10-14 años quedan embarazadas por una violación. De todas las muertes maternas que ocurren cada año en Honduras, al menos el 20 por ciento podrían evitarse si el aborto estuviera despenalizado para proteger la salud de las mujeres.