Las distintas formas de la violencia contra las mujeres pueden verse representadas en una muestra que se exhibe hasta el domingo 9 de abril.¡Vivan las mujeres! exhibe obras de poetas, ilustradoras y artistas visuales y retoma un lema de campaña de Amnistía Internacional desarrollada en México.
Hacia fines de los 60 se activó en el movimiento feminista la idea de que “lo personal es político”. Desde entonces, las producciones artística de las mujeres fueron tomando otro color y mayor visibilidad.
Sin restricciones temáticas, las artistas feministas se ocuparon de la comida y la cocina, de las tareas que recaen en las mujeres, pero también del tratamiento del cuerpo en la historia del arte y en el mundo de las representaciones. Pensaron en la escena política y el espacio público en los que se ubica lo femenino. Desde esos lugares variados de enunciación, las feministas en el arte crean, exhiben y venden obras que ponen de manifiesto su condición material en el mundo o simplemente utilizan modos de producción que sitúan la obra en la experiencia que las contiene.
Aún así, las artistas mujeres siguen teniendo una participación menor que sus colegas varones en galerías y ferias. Cuestionando también esa falta de equidad, Vivan las mujeres fue montada por la curadora Clarisa Moura con de 30 obras de creadoras iberoamericanas realizadas en el marco de una residencia artística en Argentina.
La entrada es libre y gratuita e incluye trabajos de Powerpaola, María Victoria Rodríguez García y Jazmín Varela, Marina Gersberg, Sofía Álvarez Watson, Mariana de la Paz Arabarco e Irana Douer. Las obras buscan desarmar los estereotipos y subvertiertir los términos impuestos por el patriarcado para que la mujer deje de ser objeto -musa, amante modelo, niña- para ser sujeto deseante y político. Y sobre todo, abrir debates.