Otra chica trans que muere en prisión

Es el segundo caso en la provincia de Buenos Aires en lo que va del año.

Angie Velasquez Ramirez es la segunda trans que muere en prisión en la provincia de Buenos Aires en lo que va del año. Había sido detenida el 18 de febrero de 2017 en la Comisaría 11° hasta que, luego de denuncias por maltratos, fue trasladada a la Unidad 32 de Florencio Varela, donde permaneció hasta ayer. Luego fue trasladada a la unidad 22 de Olmos donde murió.

“Además de recibir insultos, agravios, humillaciones y todo tipo de violencias por parte del personal policial durante su detención, nunca le fueron provistos los medicamentos que necesitaba y sumado a las condiciones de detención deplorables fue como su salud se deterioró en menos de un mes”, denunció el colectivo OTRANS de La Plata. Esta mañana se movilizaron a los Tribunales para reclamar Justicia.

Como detenida, Angie estaba a disposición del juez Juan Pablo Massi, del Juzgado de Garantías N° 4 y del fiscal Alvaro Garganta. Los mismos funcionarios judiciales que estaban a cargo de la causa contra Pamela Macedo Panduro, de 29 años. Pamela falleció en la cárcel el primer día de este año. Era peruana y hacía casi diez años que vivía en Argentina. . En 2014 fue elegida como Miss Latinoamérica Trans.

Las organizaciones de derechos humanos apuntaron a la responsabilidad de los funcionarios judiciales que avalan el encierro de una población en estado de vulnerabilidad extremo. “Las compañeras estaban denunciando hace 15 días que Angy estaba muy mal con un cuadro febril muy importante y lo único que hicieron fue ponerle un suero. El juez conocía su situación de salud, y sin embargo la mantuvo detenida”, dijeron desde OTRANS.

En febrero las razzias policiales con requisas vejatorias volvieron a recrudecer en la zona roja y derivaron en nuevas detenciones. De acuerdo a datos de  Otrans Argentina existe una sobre representación de mujeres trans y travestis privadas de su libertad en las cárceles bonaerenses. Del 100 por ciento de las trans privadas de su libertad el 98 por ciento son migrantes y todas ellas están privadas de su libertad por causas vinculadas a la ley 23.737 (tenencia de estupefacientes).