Otra periodista asesinada en México

Sólo el año pasado, en el período que va de enero a septiembre, fueron 11 lxs periodistas asesinadxs en México.

A Miroslava Breach la mataron hoy por la mañana frente a su casa en la ciudad de Chihuahua, en el norte de México. Trabajaba como corresponsal de los periódicos La Jornada, en el que colaboró por 15 años, y Norte de Ciudad Juárez, en el norte del Estado. Tenía 54 años, era especialista en temas de seguridad y política. Este es el tercer asesinato de un periodista en lo que va del mes en el país azteca.

La atacaron mientras se encontraba a bordo de su camioneta. Una persona se acercó en otro vehículo y abrió fuego contra ella, según las voces policiales. La periodista recibió ocho impactos de bala. Los agentes policiales encontraron casquillos de calibre 38. Murió mientras era trasladada al hospital.

Según publicó La Jornada en el lugar del crimen encontraron un cartel que decía: “Por lengüona. Sigue tu gobernador. El 80”. La Fiscalía General del Estado confirmó su identidad.

Sólo el año pasado, en el período que va de enero a septiembre, fueron 11 lxs periodistas asesinadxs en México. En una década, la organización de derechos humanos Artículo 19 ha registrado el asesinato de 102 periodistas. Del total de periodistas muertxs, 95 fueron hombres y 7 fueron mujeres. Las últimas tres semanas los diarios mexicanos contaron un crimen cada siete días. 

Un crimen por semana

Al periodista veracruzano Ricardo Monlui, que trabajaba para el diario El Sol de Córdoba, lo mataron el último 19 de marzo cuando salía de un restaurante en el municipio de Yanga, Veracruz. Y el 2 de marzo, el reportero de Guerrero, Cecilio Pineda,  fue asesinado en Ciudad Altamirano. El crimen de Miroslava Breach es el tercero en el que va del mes.

Violencia contra las mujeres periodistas

El informe “El poder del cacicazgo”, elaborado por la asociación Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), documentó 147 casos de violencia contra comunicadoras en 24 estados del país, 61 más de los registrados en el periodo 2012-2013. De acuerdo a este mismo relevamiento, las agresiones a mujeres periodistas en México aumentaron durante 2014 y 2015 un 70 % respecto a los dos años previos.