Perú: alarmantes cifras de violencia sexual

En la antesala al primer aniversario de Ni Una Menos en Perú y con una nueva convocatoria a movilizarse el próximo 12 de agosto, la campaña #UnHombreNoViola -motorizada por la organización DEMUS- dio a conocer cifras precupantes sobre violencia sexual. Entre enero y abril de este año se reportaron 7540 casos.

La semana pasada la violación y embarazo de una nena de 10 años volvió a poner en evidencia la preocupación por las cifras de violencia sexual y las maternidades forzadas: cada día 4 niñas menores de 15 años se convierten en madres en Perú. Desde enero a abril de 2017, el Ministerio Público reportó 7540 casos de denuncias por delitos sexuales. En 2015, recibió 19 mil 647 denuncias por delitos contra la libertad sexual. Las cifras fueron difundidas por la organización Demus (Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer) en el marco de la campaña #UnHombreNoViola que cumplió 4 años. El próximo 12 de agosto las peruanas volverán a salir a las calles en el primer aniversario de Ni Una Menos Perú.

Con estas cifras, Perú ocupa el segundo lugar por tasas de denuncia por delitos sexuales reportadas por la Policía Nacional de Perú en la región. Lo antecede Bolivia. Se trata de una estadística que muestra una porción de la realidad ya que muchas veces estos delitos no son denunciados.

“La cultura de la violación sexual en el Perú estigmatiza socialmente a las víctimas. Las culpa y desvaloriza. Desalienta la denuncia. Ahora sabemos que la mayoría de las víctimas de estas denuncias son niñas y adolescentes, que muchas resultan embarazadas producto de violaciones por familiares cercanos y que el Estado las trata de forma cruel, inhumana y degradante, imponiéndoles embarazos y maternidades forzadas”, señalaron desde Demus en un comunicado.

Otra de las estadísticas que dieron a conocer desde la campaña es que el 7% de las niñas de 9 a 14 años obligadas a ser madres en algún momento tuvieron la intención de suicidarse. El dato surge de un informe elaborado por Planned Parenthood Global: Vidas Robadas, un estudio multipaís sobre los efectos en la salud de las maternidades forzadas en niñas de 9-14 años hecho en 2015.

“Lo que sabemos es que esto engrosa las tasas de mortalidad materna y a pesar de ello, el Congreso quiere imponer los derechos del concebido por sobre los derechos  de las víctimas de violación que resultan embarazadas. Y postergar el debate y la despenalización del aborto por violación. Por ello, en este día exigimos el debate y aprobación del Proyecto de Ley 387 para despenalizar el aborto por violación y garantizar atención integral a las víctimas”, señala el texto.