Aún la ley de identidad de género no está bien articulada con el marco de la salud, como así tampoco se está aplicando la ley de educación sexual promulgada hace varios años.
Aún así, para quienes no están informados, la ley de identidad de género en Argentina es de avanzada ya que no obliga a someterse a la cirugía genital para el reconocimiento registral de nombre y sexo como si sucede en mi país de origen, Israel, donde es obligatorio. Así mismo, quienes optan someterse a la cirugía no deben presentar ningún examen psiquiátrico que valide su construcción de género, cosa que tampoco sucede en otros países.Pero hay algo que sí sucede en nuestro país y no es de avanzada.
Muchas personas mueren o ponen su vida en riesgo o anulan su posibilidad de procrear en un futuro por decidir interrumpir un embarazo, cuando tenemos un sistema médico ápto para acompañar esta decisión cuidando el cuerpo y la vida de la persona en cuestión.
Hay un negocio clandestino de mucho dinero para las personas que acceden a esto de manera privada, y un sufrimiento enorme para quienes no pueden acceder de ese modo, y lo hacen en soledad en sus casas.
Mismo hay un maltrato médico importante cuando una persona interrumpe su embarazo y acude a un hospital por dificultades que se le presentan tras la interrupción. Ni hablar del maltrato familiar y social que reciben estas personas y deben vivir con su decisión en absoluto secreto sin poder procesar este hecho con un otro, porque nos es muy fácil juzgar a quien elige diferente
Es tiempo de que esto cambie y es nuestra responsabilidad que así sea.
Más y mejor educación sexual.
Más desarrollo social en el área de salud.
ABORTO LIBRE, SEGURO Y GRATUITO
Agosto de 2013
“Que el mundo tiemble. Cuerpo y performance en la obra de Effy Beth” se puede descargar de: www.editorial.unlp.edu.ar
Se presenta este jueves a las 20 hs. en Casa Brandon, Luis María Drago 236 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Habrá lecturas, música de Sasha Satya y Ro Rapoport y proyecciones inéditas.