Te recordamos el coraje, Clara Zetkin

Teórica marxista, activista y luchadora por los derechos de todas. Formada como maestra, en 1911 organizó el primer Día Internacional de la Mujer. Integró el ala revolucionaria de la socialdemocracia alemana, junto a su amiga Rosa Luxemburgo.

Teórica marxista, activista y luchadora por los derechos de todas. Formada como maestra, en 1911 organizó el primer Día Internacional de la Mujer. Integró el ala revolucionaria de la socialdemocracia alemana, junto a su amiga Rosa Luxemburgo.

Clarita nació el 5 de julio de 1857 en Wiedenau, Sajonia, Alemania. Su apellido era Eissner. El padre era maestro de escuela y organista de la iglesia protestante. Su madre venía de una familia burguesa de Leipzig y era una mujer de buena educación. Faltaban bastantes años para que pusiera en marcha el primer Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 1911. Había estudiado para ser maestra e hizo contactos con el movimiento de mujeres y el movimiento obrero en Alemania desde 1874. Allí comenzó una carrera política que no se detendría hasta su muerte.

En 1878 se afilió al Partido Socialista de los Trabajadores (Sozialistische Arbeiterpartei, SAP). Había sido fundado en 1875 de la unión de otros dos: la Asociación General de Trabajadores Alemanes y el Partido de los Trabajadores Socialdemócratas. En 1890 cambió su nombre pero se trataba de la versión moderna del Partido Socialdemócrata de Alemania.

Debido a la prohibición que impuso Bismarck en 1878 a toda actividad socialista en Alemania, Zetkin se fue a Zurich en 1882 y después de un tiempo se exilió en París. Durante su estancia en Francia jugó un rol importante en la fundación del grupo Internacional Socialista. También adoptó el nombre de su pareja amorosa, el revolucionario ruso Ossip Zetkin, con quien tuvo dos hijos Kostja y Maxim. Diez años después de la muerte de Ossip, se casó con el artista Georg Friedrich Zundel.

Zetkin se interesó sobre todo por la incorporación de las mujeres a la política, lo que incluía igualdad de oportunidades y sufragio femenino. Desarrolló el movimiento socialdemócrata de mujeres en Alemania. Desde 1891 a 1917 editó el periódico Die Gleichheit (La igualdad). En 1907 se convirtió en la cabeza visible de la recientemente creada Oficina de la Mujer del Partido Socialdemócrata. Puso en marcha la conmemoración del primer Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 1911, cuando hizo el lanzamiento en Copenhague.

Durante la I Guerra Mundial, Zetkin junto con Karl Liebknecht, Rosa Luxemburgo y otros políticos importantes de la socialdemocracia rechazaron la política oficial del partido, el “Burgfrieden”, una suerte de tregua con el gobierno alemán, que prometía no declarar huelgas. Por sus opiniones y acciones antibélicas fue arrestada en numerosas ocasiones. Fue una de las fundadoras de la Liga Espartaquista (o Liga Espartaco). También fundó el Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania. En enero de 1919, un año después de la Revolución Alemana de Noviembre, fue fundado el Partido Comunista de Alemania (KPD) y ella se unió representándolo en el parlamento de la República de Weimar (el Reichstag).

Rosa Luxemburgo le escribió en ese enero conflictivo: “Mi primer impulso cuando leí tu carta y tu telegrama sobre la cuestión de las elecciones, fue telegrafiarte: ven aquí tan pronto como sea posible. Estoy segura de que quieres pasar una semana aquí y participar directamente en nuestro trabajo y en los debates para tener un completo acuerdo entre nosotros sobre las cuestiones grandes y pequeñas. Pero me vi obligada a decirte lo contrario: espera un poco más para venir, hasta que tengamos días un poco más tranquilos. Vivir en esta vorágine y el peligro de cada hora, con estos cambios de domicilio, esta cacería y esta persecución, no tendrías nada y sobre todo no tendrías absolutamente ninguna manera de trabajar correctamente o incluso sólo para discutir”.

En 1920 Zetkin entrevistó a Lenin sobre “La cuestión de la mujer”. La entrevista fue larga y sobre los aportes de las mujeres a la revolución y su lugar en ella. En cierto momento Lenin habló en contra de la prostitución y la defensa que hizo de las prostitutas Rosa Luxemburgo: “Me han contado, por ejemplo, que una comunista muy inteligente de Hamburgo edita un periódico para las prostitutas, y quiere organizar a éstas en la lucha revolucionaria. Rosa sentía y obraba humanamente como comunista cuando, en un artículo, salió en defensa de unas prostitutas a quienes no sé qué trasgresión cometida contra las ordenanzas de Policía por las que se rige el ejercicio de su triste profesión, había llevado a la cárcel… Pero una cosa es comprender esto y otra cosa muy distinta querer organizar a las prostitutas -¿cómo diré yo?- gremialmente como una tropa revolucionaria aparte, editando para ellas un periódico industrial. ¿Es que en Alemania no quedan ya obreras industriales que organizar, para quienes editar un periódico, a quienes atraer a nuestras luchas?”.

Hasta 1924 Clara Zetkin fue miembro de la oficina central del KDP y desde 1927 a 1929 fue parte del comité central del partido. También integró el Comintern, el comité ejecutivo de la Internacional Comunista. En agosto de 1932, como presidenta del parlamento alemán (Reichstag) por ser la integrante de más edad, hizo un llamamiento a sus integrantes para luchar contra el nacionalsocialismo. Cuando Adolf Hitler y su Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán tomaron el poder, el Partido Comunista fue prohibido desde el Reichstag, poco antes de que el mismo edificio del Reichstag fuera incendiado en 1933. En 1933, con el nazismo, se fue al exilio en la Unión Soviética, donde murió con casi 76 años.