Amor Elefante, la conexión del más acá

La banda de Banfield celebrará sus diez años con un repaso de su historia y todas sus canciones. Desde la época guitarrera a la electropop. Pero, ¿qué pasó en estos diez años? Rocío Bernardiner se lo cuenta a Romina Zanellato antes del cumple.

Hay un lugar que nos encontrará 
la música que nos salvará

¿Cómo empiezan las historias que cambian nuestras vidas? ¿Cuánto tiempo se toma el deseo hasta concretarse? ¿Cuánto dura la magia? Rocío Bernardiner habla, tranquila, mientras toma un mate. “Se armó una hermandad muy grande entre Ine, Ro y yo. En muy poco tiempo había una onda muy grande, algo estaba pasando. Y empezó la aventura: conocer otras bandas, salir a tocar, conocernos, hacernos amigas”, dice.

La historia tiene un principio y un lugar. Rewind. Mayo de 2009, Banfield, al sur del Conurbano bonaerense. Rocío tenía unas canciones subidas a myspace (RIP) y sus amigues la arengaban a que arme una banda para salir a tocarlas. Hasta que uno, que tenía una sala de ensayo le dijo ‘no sabés, acá viene una piba a tocar la batería que no sabés cómo toca, llamala, se tiene que conocer, viene a tocar desde re chiquita’. La llamó, era Rocío Fernández, y se sintió como si se conocieran de toda la vida. Junto con ella y Clara Real, la bajista de paso breve pero determinante en la banda, empezaron a buscar una guitarrista. “Yo quería que fuéramos todas mujeres”, aclara Ro. Y faltaba una, Inés Copertino, que llegó a través de un amigo en común vía MSN (RIP2), pero ¡era tecladista! no importó, se juntaron igual. “Cuando Ine vino a casa por primera vez charlamos un rato y le mostré una canción escrita así nomás en una hoja. En un papel había anotado unos acordes así nomás -no era un compás en una hoja de música-, y hay dos millones de manera de tocar cuatro acordes, pero ella tocó la canción enseguida. Había una energía especial”.

Listo, en mayo de 2009 se unieron los elementos de Amor Elefante. Lo que empezó siendo la banda de Rocío Bernardiner rápidamente se transformó en una identidad grupal. “Era muy comunitario, era la banda de todas, empezamos a componer juntas”. Al cabo de un mes ya tenían ensayadas cuatro canciones y fueron a su primera fecha, en Plasma. Flashearon y desde ahí no pararon. Se fue Clara del bajo, pasaron varias más, hasta que en 2013 llegó Andrés Merlo.

Fast forward. Marzo de 2019. Amor Elefante sacó su cuarto disco, Billetes Falsos. En la tapa está Silvia, une chique de género fluido conformada por los ojos de Rocío Fernández, la boca de Rocío Bernardiner, los bigotes y el pelo en el pecho de Andrés y la cara y pelo de Inés. La tapa, que es una idea de Ludmila Rosenzweig, dialoga con la época y con la idea de los billetes falsos del amor: “es una imagen que condensa nuestra postura política, una declaración certera. Somos una banda liderada por tres lesbianas. La política está ahí, está todo expresado. En el momento en el que cantamos ya estamos alzando una voz que habla desde ese lugar”, dice Rocío.

Amor Elefante fue mutando a lo largo de sus discos desde una canción más tradicional de cuerdas a un pop de sintetizadores y sonidos salvajes. Por ejemplo, en “Ay, diosito del Paraguay”, esa canción exquisita de Billetes Falsos, las voces surgen del vapor selvático, de una escena de safari sexual donde la percusión lleva el ritmo del amor.

“Lo que más me gusta es que la banda se fue transformando en esa comunidad de nosotras tres, porque siento que fue pasando eso. Al principio empezamos tocando mis canciones pero eso fue cambiando a un proceso muy comunitario. Hay elementos de muchos universos en nuestras canciones. Nos fuimos nutriendo de todo lo que nos rodeaba, de bandas de amigues y las cosas que nos pasaban, Ro y yo fuimos novias muchos años, vivimos juntas, después cortamos, un montón de cosas nos pasaron, pero siempre esa pulsión de música nos siguió uniendo, y nos une”, comenta Rocío.

En diciembre, Amor Elefante sacará una canción homenaje a sus diez años, se llama Música, es un pop suave y alegre, una celebración, remite a las Viudas e Hijas del Roque Enroll. Es una canción que cuenta una historia de conexión con la música, una conexión de más allá y también de más acá. La canción va a salir por Goza, el sello feminista de Barbi Recanati. “Cuando comenzamos no había sellos feministas, así que esto sí nos modificó. La marea verde y Ni Una Menos nos obligó a ampliar la mirada, ver más bandas de mujeres o disidencias, hermanarnos más allá de los estilos. Lucha para que exista la ley de cupo, que esos espacios puedan ser ocupados por las mujeres”.

Pero antes, el viernes 29 de noviembre en el Espacio XIRGU UNTREF, Amor Elefante va a celebrar sus 10 años con una cantidad de amigues: Susi Pirelli (el dúo de Inés y Paula Trama), Los Reyes del Falsete y las Isla Mujeres. “La idea es hacer una celebración con la bandas que nos gustan, que sentimos nuestros amigues, vamos a tocar temas de todos los discos, va haber algunas magias”.

AMOR ELEFANTE fiesta de cumpleaños 10!
en Espacio XIRGU UNTREF
Viernes 29 de noviembre 20 hs
Chacabuco 875, Buenos Aires
ENTRADAS ANTICIPADAS CON DESCUENTO:
www.plateanet.com y en la boletería del teatro.

AMOR ELEFANTE fiesta de cumpleaños 10!
en Espacio XIRGU UNTREF
Viernes 29 de noviembre 20 hs
Chacabuco 875, Buenos Aires
ENTRADAS ANTICIPADAS CON DESCUENTO:
www.plateanet.com y en la boletería del teatro.