Jallalla Mujeres: asamblea en Jujuy para reclamar por la libertad de lxs presxs políticxs

Bajo el lema Jallalla Mujeres, el próximo 9 de diciembre se llevará a cabo en la provincia de Jujuy, Argentina, una asamblea de mujeres por la libertad de lxs presxs politicxs, contra la persecución política, el cepo mediático y judicial y contra la vulneración de los principios democráticos.

La asamblea concretará el compromiso asumido en el 32°Encuentro Nacional de Mujeres que se desarrollo en Chaco a mediados de octubre. El comienzo de ese Encuentro coincidió con el traslado violento de Milagro Sala de la prisión domiciliaria que cumplía desde el 30 de agosto en un inmueble del Carmen de regreso al penal de Alto Comedero donde está detenida desde el 16 de enero de 2016. De una asamblea celebrada en pleno Encuentro del Chaco surgió la iniciativa de una jornada militante de mujeres en Jujuy.

La actividad reunirá a mujeres de diferentes organizaciones politicas, sociales, sindicales, estudiantiles, del colectivo Ni una menos y del Comité por la Libertad de Milagro Sala procedentes de todo el país, juntas por el reclamo de libertad a lxs presxs politicxs y su oposición al uso del poder judicial para la persecución política y a todas las formas de vulneración de la democracia a la que asistimos.

“Desde la detencion ilegal de Milagro Sala en enero de 2016 dijimos que todxs estamos en libertad condicional, y vemos extenderse los procedimientos judiciales irregulares contra opositores politicos y contra reclamos sociales legítimos. Queremos vivir en una democracia donde se escuchen todas las voces y se salvaguarden los derechos de todxs. Libertad a lxs presxs politicxs. Con presxs politicxs no hay democracia”, indicaron desde la convocatoria.

A Milagro se la llevaron detenida de manera arbitraria el 26 de enero de 2016, cuando lideraba un acampe, una protesta contra el flamante gobernador de la provincia, Gerardo Morales. Después del encierro vinieron múltiples causas para mantenerla privada de su libertad. El 21 de octubre del año pasado el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas dijo que el gobierno debía liberarla “de inmediato”. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también pidió una respuesta urgente. El Gobierno hizo caso omiso de las resoluciones internacionales que tiene obligación de cumplir. La primera cautelar por libertad de la CIDH fue a favor de Milagro Sala y puso el eje en los riesgos de salud que sufre la dirigente. La medida había sido solicitada por Amnistía Internacional, Andhes y el CELS. Este fin de semana se cumplió el plazo que tenía el Estado argentino para explicar qué hizo para cumplir con esa cautelar. La dirigente social sigue presa.