Distintas organizaciones y colectivos de travestis, trans, lesbianas, gays y disidencias sexuales, junto con periodistas y comunicadorxs populares presentaron esta mañana una hábeas corpus preventivo ante el juzgado 17 de la Ciudad de Buenos Aires. En la acción pidieron que se garantice la libertad de protesta social durante la edición 26 de la Marcha del Orgullo LGTBIQ que se realizará hoy en la ciudad.
El juez Norberto Tavosnaska admitió las medidas solicitadas. Ordenó a la policía de la Ciudad no usar armas de fuego, no usar postas de goma, ni gas. Indicó una redundancia, pero que tras la experiencia de las últimas manifestaciones parece necesaria: que las detenciones son ilegales si no cuentan con la autorización de un/a juez, fiscal y la defensoría de turno. Además nombró veedorxs de organismos de derechos humanos.
Las organizaciones habían subrayado que frente a “la reiterada criminalización por parte de las fuerzas de seguridad del colectivo de la diversidad sexual y en relación a la implementación del protocolo para la detención de personas LGTB dictado por Patricia Bullrich”, habían interpuesto el recurso ante el juez penal y contravencional de la ciudad.
Ante las numerosas detenciones arbitrarias durante el ejercicio de la protesta social y la criminalización con fines de disuasión de activistas, el escrito buscó evitar esas intervenciones y el abuso policial. “Pedimos al juez -indicaron- que dicte medidas para que no haya personal policial armado y que todos los que intervengan estén identificados de manera visible. Además que se garantice personal de salud y de derechos humanos durante la movilización y en la desconcentración. Exigimos que haya control judicial del operativo especialmente en el cierre y, de haber detenciones en la marcha y la desconcentración, que se dé a conocer donde serán alojadxs lxs detenidxs. Asimismo pedimos que se evite que grupos neonazis lleguen a la marcha”.
La marcha de hoy no tendrá escenario en el Congreso, el punto de llegada. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires negó la habilitación de uno a las más de cincuenta organizaciones detrás de la movilización. Esta llamativa negativa se suma al protocolo de detención de la ministra Bullrich. En este contexto, las agrupaciones que presentaron el hábeas corpus piden a legisladorxs, diputadxs y senadorxs que estén en la calle hoy, en el momento del cierre de la marcha para evitar la represión policial.
La acción fue presentada por Lorena Pujó (Colectivo para la Diversidad); Amanda Alma (Manifiesta Cooperativa de Comunicación Audiovisual); Florencia Martinez (Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto), Agustín García (Frente Provincial de organizaciones TLGBI) Claudia Vazquez Haro (Otrans Argentina, Convocatoria Federal Trans y Travesti de Argentina), Angelica Zambrano Pesante, Erika Moreno (Red Diversa Positiva), Angela Zuñiga ( Colectivo Trans- Travestis de La Pampa), Matias Busso (Asociación Contra la Violencia Institucional), Andrea Conde (Legisladora porteña FPV-NE), Pablo Ferreyra (Legislador porteño FPV); Dalex Ariadna Gallozo (Identidades diversas Chaco), Ivana Aguilera (Devenir Diverse Cordoba), Jackeline Romero (Red Diversa Positiva Nacional), Maria Eugenia Gonzalez (Mov. Mujeres Transgeneras y Travestis de Corrientes), Barbi Iñiguez (Unidos y Organizados), todxs patrocinadxs por Alejandra Iriarte (Abogadas Feministas) y Luciana Sanchez (Litigio Imposible).