La comunidad LGBT argentina une sus fuerzas y se moviliza contra los campos de concentración

Bajo la consigna “EXISTIMOS – DESEAMOS – RESISTIMOS”, el próximo viernes 28 a las 17hs, un nutrido espectro de organizaciones llevará a cabo frente a la Embajada Rusa en Argentina una acción de protesta y escrache para denunciar los campos de concentración LGBT en Chechenia. Como informamos recientemente, la Red LGBT Rusa difundió en los […]

Bajo la consigna “EXISTIMOS – DESEAMOS – RESISTIMOS”, el próximo viernes 28 a las 17hs, un nutrido espectro de organizaciones llevará a cabo frente a la Embajada Rusa en Argentina una acción de protesta y escrache para denunciar los campos de concentración LGBT en Chechenia.

Como informamos recientemente, la Red LGBT Rusa difundió en los últimos días un comunicado alertando sobre la situación en torno a persecuciones y asesinatos llevados a cabo en la zona caucásica norte y aún no esclarecidos.

El colectivo convocante a la protesta del viernes, conformado por la Asamblea Lésbica Permanente, la Asamblea de Maricas y Bisexuales, Democracia Socialista, la Colectiva Lohana Berkins, Serigrafistas Queer e Iniciativas Globales por los Derechos Humanos – Heartland Alliance for Human Needs & Human Rights, alerta de que “desde el mes de Abril están circulando públicamente informes periodísticos, declaraciones de organizaciones activistas y testimonios personales que afirman el emplazamiento de un aparato de persecución social y violencia estatal hacia personas LGBT en la República de Chechenia, que forma parte de la Federación Rusa. De un tiempo a esta parte lxs sobrevivientes aseveran la existencia de campos de concentración en donde son recluidxs para ser golpeadxs, torturadxs y algunos de ellxs asesinadxs. Y en la misma línea, las autoridades de ese país han legitimado el ejercicio de la violencia sobre nuestras comunidades, de manera expresa en distintos medios de comunicación. Estas medidas se encuadran en una avanzada reaccionaria del gobierno de Putin que también incluyó el debate para volver ilegal el derecho al aborto y la despenalización de la violencia de género en territorio ruso.

Haciéndose eco de una vocación histórica del movimiento LGBT, como la del internacionalismo, la protesta se define a la vez como un grito al cielo y a la tierra de solidaridad y hermandad más allá de las fronteras y de los bloqueos políticos que suelen trazar las alianzas comerciales entre las naciones, muchas veces dispuestas a hacer oídos sordos frente al avasallamiento de los Derechos Humanos, en pos de otros intereses.

Los principales reclamos de las organizaciones convocantes son:

– El desmantelamiento inmediato de los campos de concentración para personas LGBT en la República de Chechenia.
– El cese inmediato de toda forma de violencia hacia las personas LGBT en la totalidad de la Federación Rusa.
-Que las autoridades de la República Chechenia detengan los secuestros, las torturas y los asesinatos en masa que están perpetrando sobre la comunidad LGBT.
– La evacuación de las zonas de riesgo de las personas cuyas vidas están siendo amenazadas, para proteger de manera inmediata su vida.
– Que las autoridades rusas investiguen de forma inmediata el origen de estos asesinatos, y exponga a los responsables políticos que han legitimado la violencia hacia la comunidad lgbt de la Federación Rusa.
– La eliminación de la Ley Rusa contra la Propaganda Homosexual aprobada por Putin en el 2013 como parte y precedente de un programa extendido de criminalización y persecución intensiva a las personas LGBT en la Federación Rusa.

También adhieren a la convocatoria otras organizaciones como el Frente Popular Darío Santillán, la Corriente Surcos de La Plata, el Colectivo de Varones Antipatriarcales, Desde el Fuego, Arde Pandora y otras.

La jornada tendrá lugar el viernes a las 17hs frente a la Emabajada Rusa, en Rodríguez Peña 1741, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.